
Del 23 al 25 de octubre, Lima será sede de la Cumbre Perú Sostenible 2025, el principal foro y festival de sostenibilidad del país. Este año, el encuentro adquiere un significado especial ya que marca el 30° aniversario de la organización, consolidando tres décadas de trabajo en la promoción del desarrollo sostenible en el Perú.
Bajo el lema “Trazando el futuro del país, juntos”, la cumbre reunirá a empresas, emprendedores, organizaciones no gubernamentales, académicos y ciudadanos comprometidos con la construcción de soluciones frente a los principales desafíos ambientales, sociales y económicos del país.
La presidencia de esta edición estará a cargo de María Pía Palacios, ex presidenta de Caja Arequipa, y Jaime Saavedra, director de Desarrollo Humano en el Banco Mundial. Ambos coinciden en la urgencia de generar consensos para impulsar una agenda nacional más equitativa y sostenible.
“Desigualdad, una descentralización ineficaz, instituciones débiles y desconfianza marcan nuestra agenda pendiente como país. Sin embargo, hoy existen iniciativas concretas que articulan al sector público, las empresas, la sociedad civil y la academia para impulsar soluciones integrales”, señaló Saavedra.
Por su parte, Palacios destacó el rol articulador del evento. “La Cumbre no solo invita a reflexionar: mostrará el trabajo multiactor en marcha. Queremos tender puentes bajo una visión común y acelerar con urgencia el avance hacia el desarrollo sostenible del país”.
Cinco ejes temáticos para un desarrollo integral
La agenda de la Cumbre Perú Sostenible 2025 estará estructurada en torno a las 5Ps de la sostenibilidad: Pactos, Planeta, Personas, Prosperidad y Paz, cada una con conferencias y paneles orientados a promover el diálogo y la acción conjunta.
- Pactos: El economista James A. Robinson, Nobel de Economía 2024, abordará el rol de las instituciones en el desarrollo de los países. Un panel posterior, moderado por Oscar Caipo, presidente del Consejo Directivo de Perú Sostenible, reunirá a representantes del sector público y privado para discutir mecanismos de cooperación estratégica.
- Planeta: La presidenta del CEBDS y enviada especial de la COP30, Marina Grossi, compartirá la experiencia de Brasil en mitigación y adaptación al cambio climático, junto a representantes de Profonanpe, Escuela R, el Gobierno Regional de Cusco y la Embajada Alemana.
- Personas: El economista Stefan Dercon, de la Universidad de Oxford, expondrá sobre desarrollo humano inclusivo.
- Prosperidad: Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina, presentará el impacto de las grandes empresas en la sostenibilidad de las cadenas de valor, en diálogo con representantes de Mibanco, APOYO Consultoría y la Asociación de Bodegueros del Perú.
- Paz: El periodista Michael Reid, ex editor de The Economist para América Latina, reflexionará sobre la necesidad de fortalecer instituciones y reducir la polarización en el país.
Un espacio para conectar e inspirar
Durante los tres días del evento, los asistentes también podrán participar en la Zona Festival, que incluirá una feria de emprendimientos con impacto, experiencias culturales y presentaciones artísticas.
La gerenta general de Perú Sostenible, Micaela Rizo Patrón, subrayó el valor de este espacio:
“Frente a los desafíos globales y nacionales, tenemos una oportunidad valiosa: visibilizar el rol de las empresas como motor de desarrollo y agente clave de un Perú sostenible. En nuestro 30° aniversario, reafirmamos ese liderazgo y la necesidad de generar confianza entre los distintos actores”.
La Cumbre Perú Sostenible 2025 es de acceso gratuito, previa inscripción en la web oficial www.perusostenible.org.