
La economía peruana atraviesa una transformación silenciosa pero poderosa. Las mujeres jóvenes están al frente de la creación de micro y pequeñas empresas (MIPYME) formales. De acuerdo con el informe Las MIPYME en cifras 2023 del Ministerio de la Producción (PRODUCE), las emprendedoras menores de 30 años lideran el 13,2 % de los negocios formales, superando a los hombres de la misma edad (11,4 %). Asimismo, el grupo de mujeres entre 30 y 44 años representa el 40,9 % del liderazgo empresarial.
Este cambio revela no solo un avance en la equidad de género, sino también la consolidación de un motor económico clave para el desarrollo sostenible del país. “El protagonismo de las mujeres jóvenes muestra que el emprendimiento se está convirtiendo en una alternativa de desarrollo y autonomía económica”, destaca Diego Escudero Arens, gerente general de Educación Continua de Visiva.
MIPYME y sostenibilidad: el rol de las mujeres en la economía
Las MYPES representan el 99,4 % de la estructura empresarial del Perú, lo que las convierte en un pilar del desarrollo económico y social. El creciente liderazgo femenino no solo impulsa la productividad, sino que también abre paso a un modelo de negocio más inclusivo, equitativo y sostenible.
Además, este auge femenino en la economía genera un efecto multiplicador: fomenta el empleo formal, la innovación y el fortalecimiento de comunidades locales, posicionando al Perú como un país con un ecosistema emprendedor cada vez más diverso.
Una iniciativa para inspirar a nuevos emprendedores
En este contexto, se lanzó “Reescribe tu futuro: la gran idea”, un concurso que busca inspirar a la nueva generación de emprendedores peruanos y fortalecer el tejido empresarial. La iniciativa está dirigida a personas mayores de 18 años —sin necesidad de contar con una empresa constituida— que tengan una idea de negocio innovadora con impacto real.
El programa ofrece:
- Capital semilla de S/ 5,000.
- Una beca integral de maestría en UCAL.
- Asesoría estratégica y personalizada para convertir la idea en un proyecto concreto.
“El paso más difícil es el primero: convertir una gran idea en un plan viable. Con esta iniciativa buscamos ser ese catalizador que impulse a los emprendedores, brindándoles respaldo financiero, conocimiento estratégico y guía experta”, agrega Escudero.
¿Cómo postular al concurso?
La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 14 de septiembre de 2025. Los interesados deberán revisar las bases en lagranideacertus.pe.