
El Consejo de Mujeres Awajún Wampis (Comuawuy) denunció el incremento de casos de violencia sexual contra niñas y adolescentes en la provincia de Condorcanqui, Amazonas, donde la UGEL ha registrado más de 520 denuncias desde 2010. La presidenta del consejo, Rosemary Pioc, advirtió que los abusos continúan y que varios docentes acusados siguen enseñando en las escuelas.
En un pronunciamiento, Comuawuy alertó sobre los graves obstáculos que enfrentan las víctimas para acceder a la justicia, entre ellos la falta de información sobre los procedimientos legales, la barrera del idioma y la demora de los procesos. Esto, indicaron, genera desconfianza en el sistema judicial y en la presencia del Estado.
El consejo también reportó un preocupante aumento de casos de VIH en niñas y adolescentes, vinculado a la violencia sexual y a la ausencia de educación sexual integral en las comunidades. A ello se suma la falta de servicios de salud con pertinencia cultural y lingüística, así como los estigmas que enfrentan las víctimas.
“Conocemos de cerca familias que han perdido la vida por esta enfermedad. El Gobierno lo ignora. Estamos preocupadas y seguimos viajando para investigar estos casos”, declaró Pioc a La República.
Las lideresas también denunciaron el impacto de la minería ilegal y los derrames de petróleo que contaminan ríos y territorios indígenas, poniendo en riesgo la salud y la seguridad alimentaria de las comunidades.
Ante esta situación, Comuawuy exigió al Estado la construcción de un albergue con pertinencia cultural para víctimas de violencia, así como la evaluación y retiro de docentes y personal administrativo implicados en abusos. Además, pidieron una respuesta inmediata y articulada de los operadores de justicia, el Ministerio Público, la Policía y el CEM para frenar la impunidad.
LEE TAMBIÉN: Más del 70 % de casos de violencia sexual son contra niñas y adolescentes