
Machu Picchu enfrenta una seria advertencia de New7Wonders, la organización que promovió la elección de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo. Según esta entidad, el sitio corre el riesgo de ser retirado del listado debido a fallas en su conservación y a una gestión turística que no cumple con los estándares internacionales.
En un comunicado reciente, New7Wonders identificó varios problemas que se han agravado en los últimos años: exceso de turismo, irregularidades en la venta de boletos, precios elevados y conflictos en el transporte terrestre. También señaló la falta de coordinación entre autoridades gubernamentales y operadores turísticos, lo que ha generado constantes quejas por parte de los visitantes.
“La permanencia de Machu Picchu como una Maravilla del Mundo depende de una acción urgente del Estado peruano”, advirtió la organización. Además, subrayó que estos problemas no solo afectan la experiencia del turista, sino que también ponen en entredicho la reputación internacional del sitio.
Ante esta situación, el Ministerio de Producción (PRODUCE) anunció el inicio de diálogos con autoridades locales y regionales, como el Gobierno Regional de Cusco y la Municipalidad de Urubamba. El objetivo es establecer soluciones conjuntas que permitan mejorar la gestión del santuario arqueológico.

Problemas internos
La situación se agrava con el conflicto por la ruta de transporte a Machu Picchu. Tras el fin del contrato exclusivo de la empresa Consettur, la Municipalidad de Urubamba otorgó temporalmente la concesión a otra empresa, cuya operación aún no se concreta, generando bloqueos y paralización del turismo.
New7Wonders resaltó que, desde hace tiempo, ha planteado propuestas al gobierno peruano para mejorar la gestión de Machu Picchu.
“La permanencia, justificable y creíble, de Machu Picchu como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo depende de una transformación urgente”, concluyó la organización.
Cabe recordar que Machu Picchu fue reconocida como una de las Nuevas 7 Maravillas del Mundo el 7 de julio de 2007 (07/07/07), tras una votación global impulsada por la organización New Open World Corporation (NOWC).
LEA TAMBIÉN: