La Encuesta Global sobre Transformación y Dirección de Proyectos de PMI y PwC indica que solo el 18% de las organizaciones se centran en fomentar la seguridad psicológica.

Stressed black businessman sat at office desk with mental illness

Por Stakeholders

Lectura de:

Solo el 15% de los trabajadores peruanos afirmó que su empresa promueve conversatorios o charlas de salud mental; mientras que un 5% ofrece cursos de inteligencia emocional, según la consultora Dench. Un porcentaje bastante bajo considerando que la seguridad psicológica es fundamental para fomentar equipos de alto rendimiento.

El reporte La evolución de las PMO: Aportar valor a través de las xMO elaborado por el Project Management Institute (PMI) y PwC revela que solo el 18% de las organizaciones a nivel mundial promueven activamente la seguridad psicológica y la tolerancia al fracaso en el lugar de trabajo, este notable hallazgo pone de relieve una importante laguna en la priorización de la seguridad psicológica en el mundo empresarial, y puede tener consecuencias de gran alcance para el éxito de los proyectos y el rendimiento general de la organización.

Cabe precisar que la seguridad psicológica se centra en la importancia de crear un entorno de trabajo en el que las personas se sientan cómodas al expresar sus opiniones, ideas y pensamientos sin miedo al rechazo, el juicio o las represalias.

“En este entorno, los empleados no solo son alentados a sobresalir en sus tareas asignadas, sino que también se sienten facultados para desafiar las ideas tradicionales y explorar nuevos caminos innovadores que pueden ser fundamentales para liberar todo el potencial de un proyecto o incluso transformar toda la organización», explica Ricardo Triana, Director Gerente Regional Interino de Project Management Institute Latin America.

Al propiciar una cultura de mejora continua, diálogo abierto y resolución creativa de problemas, las PMO promueven iniciativas estratégicas, mitigan riesgos e impulsan a la empresa hacia el éxito sostenible en un panorama empresarial en constante evolución.

La falta de oficinas PMO o que las existentes no promuevan la seguridad psicológica, puede ser muy perjudicial para la eficacia de los equipos de proyectos. Cuando los empleados no se sienten seguros para expresar sus preocupaciones, compartir sus ideas o admitir sus errores, se crea un entorno de miedo y desconfianza. Además, la ausencia de seguridad psicológica puede tener un efecto dominó en toda la organización, erosionando los cimientos de una colaboración, comunicación y ejecución de proyectos eficaces.

Más allá de su función principal de estandarizar los procesos de gobernanza y facilitar el intercambio de recursos, metodologías, herramientas y técnicas, las PMO también deben estar atentas a la adopción de prácticas que contribuyan a su objetivo final: el éxito del proyecto. En este sentido, la encuesta de PMI y PwC destaca tres aspectos clave que las oficinas de proyectos deben priorizar para mejorar la cultura de la organización y fomentar un entorno propicio para la ejecución y el éxito de los proyectos:

  • La necesidad de desestigmatizar el fracaso. En lugar de considerar el fracaso como un tabú, hay que animar a los miembros del equipo a fracasar de forma inteligente, aprender de sus errores, discutirlos abiertamente y compartir las lecciones aprendidas con sus colegas.
  • La importancia de modelar los comportamientos deseados. Los líderes deben predicar con el ejemplo, demostrando falibilidad y humildad al compartir abiertamente sus propias experiencias de fracaso y las valiosas lecciones que han extraído de ellas.
  • Promover una cultura de la denuncia. Las oficinas de proyectos deben fomentar, responder y recompensar la comunicación de problemas, errores y fracasos. Al crear un espacio seguro en el que los miembros del equipo se sientan cómodos expresando sus preocupaciones y admitiendo sus errores, pueden identificar y abordar de forma proactiva los posibles problemas antes de que se conviertan en crisis en toda regla.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.