Con más de S/ 1,343 millones adjudicados solo en el primer semestre del año, PROINVERSIÓN impulsa el crecimiento histórico del mecanismo de Obras por Impuestos. Conoce aquí las perspectivas.

Obras por Impuestos: PROINVERSIÓN fortalece alianza público-privada y marca récords históricos en inversión descentralizada

Por Stakeholders

Lectura de:

El cierre de brechas en infraestructura pública se mantiene como uno de los grandes desafíos nacionales. Ante este panorama, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN) intensifica su apuesta por el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) como una herramienta estratégica para acelerar el desarrollo regional.

Bajo esta premisa, la entidad organizó el evento “Obras por Impuestos: Alianzas que Construyen y Transforman”, donde congregó a representantes de empresas concesionarias, ejecutoras y actores clave del sector público y privado para dinamizar la ejecución de inversiones en el país.

Récord de Obras por Impuestos

Durante la jornada, PROINVERSIÓN destacó cifras récord alcanzadas en el primer semestre de 2025. Entre enero y junio, se concretaron 114 proyectos por un total de S/ 1,343 millones, superando ampliamente las estadísticas de años anteriores.

Esta aceleración, explicaron sus voceros, se debe a una combinación de factores: mayor confianza del sector privado, fortalecimiento técnico de los gobiernos subnacionales y una mejora significativa en el marco normativo del mecanismo.

Entre las modificaciones más relevantes está la posibilidad de incluir componentes de operación y mantenimiento en los proyectos, así como el uso del Fondo de Compensación Regional (FONCOR) en el cálculo del tope de capacidad anual para financiar inversiones, lo que ha ampliado el margen de acción de gobiernos regionales y universidades públicas.

¿Qué beneficios otorga este mecanismo?

La directora de Inversiones Descentralizadas de PROINVERSIÓN, Denisse Miralles, y el director de Política de Inversión Privada del Ministerio de Economía y Finanzas, Joaquín Vásquez, presentaron los beneficios del mecanismo para el sector privado.

Subrayaron que, además de constituir un incentivo tributario, las OxI permiten generar impacto directo en las comunidades, mejorar la reputación corporativa y acelerar procesos que suelen enfrentar serias trabas en el modelo tradicional de inversión pública.

LEA TAMBIÉN: Presupuesto del Congreso supera al de programas sociales y salud: cuesta más que alimentar a millones de niños

Uno de los momentos más esperados del evento fue el panel “Alianzas que Construyen y Transforman”, moderado por Mariana Caballero, gerente general de la Asociación de Obras por Impuestos (ALOXI), en el que representantes de empresas como Salaverry Terminal Internacional, Intersur, SACEEM y la firma legal Damma Legal Advisor compartieron sus experiencias con el mecanismo.

Se abordaron temas clave como la flexibilidad de las nuevas normas, las oportunidades para renegociar montos CIPRL/CIPGN (Certificados de Inversión Pública – Regional y Local/Gobierno Nacional) y la posibilidad de sumar a más actores privados, incluyendo concesionarios, a este modelo de ejecución.

Perspectivas

Actualmente, PROINVERSIÓN promueve una cartera de proyectos con potencial superior a S/ 45 mil millones, disponibles para gobiernos subnacionales y universidades públicas. Las áreas priorizadas incluyen transporte, saneamiento, salud y educación. Con ello, no solo se busca mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, sino también reducir la brecha estructural en acceso a servicios básicos.

La meta para fines de 2025 es ambiciosa: superar los S/ 4,000 millones en adjudicaciones bajo este mecanismo, consolidando a las Obras por Impuestos como una vía eficiente, transparente y de alto impacto para movilizar recursos privados con objetivos públicos.

Desde su implementación en 2008, las OxI han canalizado más de S/ 6,500 millones en inversiones, demostrando que, con voluntad política, colaboración intersectorial y reglas claras, es posible transformar el territorio con obras que generan valor social.

En esa línea, PROINVERSIÓN reafirmó su compromiso de acompañar técnicamente a más gobiernos regionales y empresas para seguir promoviendo alianzas que construyen y transforman.

LEA TAMBIÉN: Perú lanza app sobre certificación ambiental para proyectos de inversión







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.