La innovación como herramienta para un impacto sostenible

Por Stakeholders

Lectura de:

Siempre teniendo en cuenta todos los factores esenciales, cada uno de ellos tomados con la misma importancia. Entre estos factores resaltan el medio ambiente y las comunidades que viven cerca de las zonas donde se planea realizar un proyecto.

Los factores para desarrollar un proyecto sostenible

La innovación juega un papel clave para la implementación exitosa de proyectos de APP y para asegurar su sostenibilidad y resiliencia. En este panel, se explorarán experiencias innovadoras para integrar la sostenibilidad en el diseño, financiamiento y operación de proyectos, garantizando impactos positivos a largo plazo tanto para el medio ambiente como para las comunidades.

Raúl Protázio, secretario de Medio Ambiente y Sustentabilidad del Estado del Pará en Brasil, estuvo involucrado en la restauración de 10.000 hectáreas de reservas forestales. Protázio no solo sostiene la importancia de tomar en cuenta a las comunidades de los alrededores de la zona a intervenir, sino también cómo se puede mejorar las condiciones sociales.

Específicamente en proyectos de reforestación, el factor más relevante es el mismo bosque. Garo Batmanian, director general del Servicio Forestal Brasileño, es firme al hablar sobre el valor que le damos al bosque. “Si podemos hacer que el bosque sea valorado podríamos trabajar con la otra cara de la moneda. O sea, qué hacer con el área que ya está deforestada”, afirmó.

La tecnología como herramienta para la sostenibilidad

Si de innovación se trata, los avances tecnológicos van de la mano. En la actualidad el avance más popular es la inteligencia artificial, herramiento que también puede ser usada para proyectos de sostenibilidad. Byung Chul Won, vicepresidente ejecutivo de Korea Overseas Infrastructure and Urban Development Corporation, recomienda el uso de IA al momento de planificar un proyecto. “La inteligencia artificial puede ayudarnos con el tema del uso de la tierra o las inundaciones para elegir un mejor lugar para el proyecto”, sostuvo.

Por su parte, Raúl Protázio ve a futuro. “Es urgente la urgencia climática. No tenemos tiempo para hacer un hallazgo natural y saber cuál es el mejor sistema para construir un ecosistema. La inteligencia artificial podría disminuir el tiempo necesario y nos daría la velocidad para optimizar los procesos de restauración”, declaró.

En esa misma línea, Garo Batmanian asegura que una IA podría llegar a ser vital para un proyecto de restauración forestal. “La ia nos ayudaría a proyectar cómo estará el clima en un determinado territorio en 30 años. Con esa información, tenemos cómo saber qué especies de árboles plantar, por ejemplo”, sostuvo.

La sostenibilidad puede acoger todas las herramientas a su alcance para desarrollar múltiples proyectos, uno de ellos la reforestación. Siendo esta problemática la que más afecta a los bosques sudamericanos.

Durante el PPP Américas 2025 se han expuesto múltiples formas innovadoras para ejecutar ideas. La sostenibilidad sigue siendo clave para los proyectos y mientras más actores intervengan, el impacto será mayor.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.