Perú perdió once veces el tamaño de Lima Metropolitana en bosques de la Amazonía: ¿Qué factores incidieron más?
La deforestación en la Amazonía peruana no solo amenaza la biodiversidad, sino también la vida y derechos de las comunidades indígenas. En 22 años, el país perdió más de 3 millones de hectáreas de bosque, mientras se agravan los riesgos para defensores ambientales y el equilibrio climático nacional.
Southern Perú alerta sobre intentos de estafa: ofrecían vehículos y empleos de la empresa
Los estafadores se hacen pasar como ejecutivos de la compañía y utilizan líneas de telefonía fija, correos y números de WhatsApp que no pertenecen a Southern Perú.
La acumulación y quema de residuos: una crisis ambiental y de salud que urge revertir en Lima
La gestión de residuos sólidos urbanos es un desafío común en varias ciudades de América Latina, especialmente aquellas con alta densidad poblacional y procesos de urbanización acelerados. Según el Banco Interamericano de Desarrollo y ONU Medio Ambiente, en la región… Continuar
Congreso insiste en ley que facultaría al Banco de la Nación comprar oro a mineros artesanales
Pese a las advertencias de expertos y entidades como el Minem y la SBS, el Parlamento impulsa una polémica iniciativa que busca modificar las funciones del Banco de la Nación para combatir la minería informal. La propuesta avanza entre dudas técnicas, cuestionamientos institucionales y el interés por mejorar la trazabilidad del oro.
La planta de tratamiento «La Atarjea» mejorará salud y acceso a agua en Lima Este
Con una inversión de más de S/ 834 millones, la PTAR La Atarjea beneficiará a más de 651,000 limeños, reduciendo enfermedades diarreicas y promoviendo el acceso sostenible a servicios básicos en Lima Este.
El 30% de los hogares peruanos sufre para cubrir la canasta básica familiar
Un reciente estudio de Kantar revela que tres de cada diez familias en el país destinan todos sus ingresos a gastos mensuales y aún así no logran cubrirlos. Las brechas territoriales y socioeconómicas siguen marcando el acceso a una vida digna en el Perú.
El 73% del talento silver en Perú quiere reinventarse laboralmente
Un estudio elaborado por Datum sobre Barreras de Empleabilidad en la Generación plateada pone en evidencia el potencial del talento 50+. Se prevé que, en el 2050, cerca del 18,9% de la población regional estará conformada por personas mayores de 65 años, acorde con CEPAL.
Ley MAPE el oro que compra el poder
El Perú vive atrapado en un círculo vicioso que, bajo la promesa de formalización de la minería informal, solo termina fortaleciendo a quienes se benefician del desorden. Hace más de dos décadas que escuchamos hablar de “transición a la legalidad”,… Continuar
Machu Picchu: un legado sostenible gracias a la economía circular
Machu Picchu, una joya del patrimonio mundial, es un símbolo de la historia y la cultura del Perú. Sin embargo, su popularidad turística también presenta desafíos ambientales significativos. La gestión de residuos y la huella de carbono son temas cruciales… Continuar
Economía circular: el motor silencioso que impulsa el crecimiento sostenible
Los beneficios ambientales, económicos y sociales que ofrece la economía circular la convierten en un sistema virtuoso, lleno de oportunidades para las empresas —especialmente para la industria— cuando se incorpora como estrategia de desarrollo, crecimiento y expansión. En el ámbito… Continuar









