Sharf se convierte en la primera empresa peruana de logística en alcanzar la Certificación B
Como parte de su gestión, la empresa ha logrado un aprovechamiento de residuos por encima del 40% en el último año. En 2025, además, ha registrado su cuarta huella de carbono ante el MINAM.
8 de cada 10 peruanos considera insuficiente su salario
Más del 65% del salario es destinado a necesidades básicas y deudas. Asimismo,
los principales gastos que afrontan los talentos son alimentación, vivienda y
educación.
Luz del Sur recorrió 1.3 millones de kilómetros con autos eléctricos en 2024
La empresa presentó su Memoria Integrada en la que detalla los principales logros de su estrategia de gestión ambiental, social y de gobernanza (ASG). Para alcanzar este logro también fue vital el desarrollo de infraestructura, que hoy supera los 26,600 kilómetros de redes eléctricas de media y baja tensión y 390,000 postes.
Perú firmará el Acuerdo sobre la conservación y uso sostenible de la biodiversidad marina
Durante su participación en la UNOC3, la presidenta Dina Boluarte presentó una serie de compromisos voluntarios enfocados en la conservación marina, el fortalecimiento de la cooperación internacional y la inclusión de comunidades locales en la gestión de los recursos oceánicos.
¿Cómo Chile se convirtió en referente global en energía solar?
Con una radiación solar inigualable y una política energética clara, Chile ha escalado al liderazgo regional y mundial en generación solar. El norte impulsa megaproyectos, el centro-sur se abre al autoconsumo y el país proyecta que esta energía supere el 50% de su matriz antes de 2040.
ARBIO lanza “Hermanando Árboles”, un programa que conecta la ciudad con la Amazonía: ¿Cómo funciona?
Una nueva iniciativa conecta la forestación urbana con la conservación del bosque amazónico y sus árboles centenarios.
Loreto: comunidades en peligro por minería ilegal y contaminación por mercurio
Un reciente estudio confirma niveles de mercurio por encima de los límites establecidos por la OMS en poblaciones de Loreto, alertando sobre la expansión de la minería ilegal y sus graves consecuencias para la salud humana y los ecosistemas.
Perú lanza app sobre certificación ambiental para proyectos de inversión
A través del «Senace Móvil», implementada por dicha entidad perteneciente al Minam, también se fomenta la participación ciudadana en los procesos de evaluación.
CAF invertirá USD 2.500 millones en economía azul en América Latina y el Caribe
Durante el Blue Economy and Finance Forum (BEFF) de Mónaco, CAF –banco de desarrollo de América Latina y el Caribe– anunció que invertirá USD 2.500 millones para potenciar la economía azul sostenible y preservar los océanos de la región. Esta financiación duplica el compromiso asumido en la Conferencia de Lisboa de 2022, ya alcanzado, y convierte a CAF en el organismo multilateral líder en financiación azul.
Día del Ingeniero Peruano: ¿Qué papel cumple la ingeniería civil en la construcción de ciudades más sostenibles?
Con el 85.7 % de la población viviendo en zonas urbanas hacia 2050, el país enfrenta el desafío de construir infraestructura más eficiente, segura y con menor impacto ambiental.