Fútbol femenino: Más que un deporte, una revolución social
El fútbol femenino en la Amazonía peruana se erige como un símbolo de superación y empoderamiento. Karen e Ivonne, dos jóvenes mujeres de comunidades indígenas, desafían estereotipos y luchan por sus sueños en un deporte tradicionalmente dominado por hombres.
Asesinan a Victorio Dariquebe, guardaparque de la Reserva Comunal Amarakaeri
Hasta el momento 15 defensores ambientales han sido asesinados por proteger sus comunidades de la minería ilegal, entre otras actividades ilícitas. Familiares y organizaciones piden justicia ante este terrible acto.
¡Nuevo pulmón marino! Crean Reserva Nacional Mar Tropical Grau que impulsará el turismo
Con una extensión de más de 115 mil hectáreas, esta reserva no solo protegerá la biodiversidad marina, sino también impulsará el desarrollo económico y social en las regiones de Piura y Tumbes.
TikTok: Biden firma ley para expulsar app de EE.UU
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, promulgó ley que obliga a la matriz china de TikTok a vender la plataforma o afrontar veto del país. ByteDance calificó esta medida como «inconstitucional».
Blue, el guacamayo azul que inspiró Río, es declarado extinto por la deforestación
Esta pérdida no solo representa la desaparición de una especie icónica, sino también un llamado urgente a la acción para abordar las causas subyacentes de la extinción y proteger el futuro de nuestra biodiversidad.
Voluntad política vs. necesidad imperante: el debate en torno a la directiva de debida diligencia y la sostenibilidad
El pasado 15 de marzo, tras semanas de demora, la Comisión Europea aprobó una versión menos rigurosa de una directiva esperada con gran interés por comunidades, defensores de derechos humanos y ambientalistas: la Directiva de Diligencia Debida de las Empresas… Continuar
‘Cambiemos el guion’: Convertirán aulas de emblemático colegio en salas de teatro para educar sobre el bullying
Destacados actores, escritores y directores de la escena local, así como conocidos influencers, ayudarán a concientizar acerca de esta problemática.
¿Cómo contribuye la retornabilidad a reducir la contaminación?
El uso de envases retornables tiene un impacto positivo para el planeta y para la economía de los hogares, pues reduce la generación de residuos, mientras que el consumidor paga solo por la bebida.
Cubren el tratamiento médico y recuperación de 200 niños afectados por quemaduras
Aniquem realizó reconocimiento a BanBif en la categoría “Luz de Esperanza”.
El factor climático y su vínculo con plagas y mosquitos: repercusiones en la salud, la producción agrícola y la seguridad alimentaria
A lo largo de la historia de la humanidad, la interacción entre los ciclos de cambio climático y la propagación de plagas y enfermedades tiene incidencia directa en la escasez de un sinnúmero de cultivos vitales. Como resultado, ello ha… Continuar