NTT DATA obtiene certificación internacional por implementar un sistema de gestión ambiental efectivo.
NTT DATA Perú recibió la certificación ISO 14001. Esta certificación promueve prácticas sostenibles y contribuye a la competitividad de la empresa en un mercado cada vez más consciente del medio ambiente.
El 60% de créditos para mejoras en agua y saneamiento son liderados por mujeres
En la actualidad 3 millones de personas carecen de acceso a agua potable y 6.4 millones no tienen conexiones de alcantarillado.
Lanzan beca para estudiar una maestría en una de las mejores universidades del mundo en Ciencias Sociales
Se trata de la “Beca Peruana para Servicio Público”. Los postulantes podrán acceder a becas integrales para estudiar una maestría en Data Science en el LSE School of Public Policy.
Los aprendizajes como prioridad para el 2024
Los países asiáticos lideraron el ranking de la prueba PISA de 2022 que se publicó el año pasado. Salvo Irlanda que ocupó el segundo puesto en lectura, Singapur, Macao (China), China Taipéi, Hong Kong (China), Japón y Corea del Sur… Continuar
La gestión ESG en la mira
Los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) miden el desempeño de una empresa en materia de sostenibilidad, responsabilidad social, gestión ambiental y buen gobierno. Estos criterios se han vuelto cada vez más relevantes para los inversores, los reguladores, los clientes… Continuar
El foro económico y social de Davos: llamados de atención
El mundialmente reconocido Foro de Davos (Suiza, enero 2024) reunió 2500 participantes, entre ellos presidentes y primeros ministros de 120 países, y la élite empresarial del planeta. Riesgos claves Davos llevó a cabo una encuesta entre miles de líderes empresariales… Continuar
“Las municipalidades deben promover los derechos de la mujer”
Diana Portal, adjunta para los Derechos de la Mujer en la Defensoría del Pueblo, menciona también que es indispensable el trabajo articulado de las entidades para reducir las altas cifras en los casos de violencia contra la mujer.
Pesca ilegal amenaza la biodiversidad de Paracas
La pesca ilegal desencadena una crisis ambiental en la emblemática Reserva Nacional de Paracas. Informes revelan un descontrol que amenaza la biodiversidad marina, con más de medio millón de toneladas de anchoveta saqueadas entre 2016 y 2023. La lucha entre las pesqueras y el Sernanp por la derogación de las regulaciones aumenta la tensión, mientras la necesidad de proteger este santuario marino se vuelve urgente.
¿Qué acciones podemos tomar para fortalecer la democracia y las instituciones?
IPAE Acción Empresarial promoverá el encuentro de más de 500 jóvenes líderes representantes de universidades e institutos de todas las regiones para inspirarlos a involucrarse activamente en la búsqueda de soluciones para los desafíos del país.
Perú resalta en EE. UU. por progresos en la pesca del perico
La pesquería artesanal del perico es un pilar significativo en la economía peruana, ya que brinda ingresos, seguridad alimentaria, empleo y desarrollo sostenible en las comunidades costeras.