Plan Nacional de Infraestructura prioriza sostenibilidad y desarrollo territorial
El Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022 – 2025 (PNISC 2022-2025), elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas, es un instrumento que se establece como una estrategia para transformar la provisión de infraestructura pública en una… Continuar
“El desarrollo urbano debe ser resiliente, inclusivo y respetuoso”
¿Cuál es la visión de la Cooperación Suiza sobre el concepto de ciudades sostenibles en el Perú? La visión de Suiza sobre ciudades sostenibles en el Perú se basa en la convicción de que el desarrollo urbano debe ser resiliente,… Continuar
Moda que incomoda: voces que exigen ética y respeto para las culturas originarias
Desde la creación artística hasta el activismo social, Pamela Valle, fundadora de Endémica, y Sadith Silvano, artista Shipibo-Konibo, evidencian las contradicciones de la moda sostenible cuando se olvida de la justicia cultural. Sus reflexiones exponen los riesgos de la apropiación cultural, la urgencia de proteger los saberes ancestrales y la necesidad de transformar el sistema de la moda desde la raíz.
Planta de ISM en Huaura obtiene certificación internacional en Seguridad Alimentaria
Industrias San Miguel recibe la certificación FSSC 22000 garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de inocuidad y calidad en la producción de bebidas y agua.
Competitividad de sectores económicos se agrava por la escasez de talento
Según ManpowerGroup, hay ocho industrias locales que se encuentran sumamente afectadas debido a la escasez de profesionales con las habilidades requeridas, siendo el sector Energía el que más problemas tiene para cubrir vacantes.
Energía que dialoga con el campo: gas natural y agricultura construyen desarrollo en el norte del Perú
En Piura, se desarrolla una operación de hidrocarburos que convive en armonía con la agricultura local. A través del diálogo y el respeto territorial, construye confianza y desarrollo compartido. Su aporte impulsa la masificación del gas y la sostenibilidad en… Continuar
CADE Universitario: Solo el 21% de jóvenes de 18 a 24 años se informa adecuadamente antes de votar
Según Arellano Consultoría, un 66% de los jóvenes de 18 a 24 años creen que su voto es importante, pero solo 1 de cada 5 se informa adecuadamente antes de votar.
CADE Universitario: La IA como pilar del cambio y la defensa de la democracia en la coyuntura electoral
En el marco de CADE Universitario 2025 se llevó a cabo un análisis sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las campañas electorales, con un enfoque en cómo esta tecnología está redefiniendo la política global y los procesos… Continuar
Martín Tanaka en CADE Universitario: «Los jóvenes pueden marcar la diferencia»
En la primera jornada de la 30° edición de CADE Universitario organizada por IPAE Acción Empresarial, el politólogo y docente de la PUCP, Martín Tanaka, ofreció una charla inspiradora bajo el título “Defendamos nuestra democracia: ¡Hagámoslo ya!”. Su intervención marca… Continuar
El CADE Universitario 30° congregó a más de 750 jóvenes líderes de todo el Perú
Más de 750 jóvenes líderes provenientes de todo el país dieron inicio a la 30ª edición de CADE Universitario organizado por IPAE Acción Empresarial, bajo el lema ¡Ciudadanía activa! ¡Democracia Viva!. Este foro, organizado por IPAE Acción Empresarial desde 1995,… Continuar