Capturan humedad ambiental para generar energía eléctrica
Fenix, empresa generadora de energía operada por Colbún, viene implementando un conjunto de acciones para preservar los recursos hídricos en Chilca que, a su vez, transforman la vida de miles de personas de la zona. Durante su proceso de generación… Continuar
Más de 192 000 m2 de terrenos contaminados por residuos sólidos serán recuperados
Durante varias décadas, alrededor de 192 000 m2 terrenos fueron contaminados por la mala disposición de residuos sólidos, en Piura y Madre de Dios, generando daños y afectaciones en la vida de 168 000 habitantes, aproximadamente. Ante esta situación, el… Continuar
Empresas podrán reducir impuesto a la renta presentando proyectos innovadores ante el Concytec
La innovación no solo abre puertas al crecimiento económico del país, sino también ofrece amplios beneficios para quienes deciden invertir en ella. En ese sentido, las empresas que presenten sus proyectos de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) ante Concytec podrán… Continuar
Walter Sciutto asume la gerencia general de Pluz Energía
Walter Sciutto, reconocido ejecutivo del sector eléctrico asumió la gerencia general de Pluz Energía, antes Enel Distribución Perú. Sciutto sucede en el cargo a Carlos Solís, quien desempeñó esta función desde junio de este año. “Tenemos muchos retos por delante… Continuar
Nosotras rompe barreras con novedosa campaña en el río Rojo de Cusco
El río Rojo es el escenario perfecto para simbolizar la fuerza e intensidad del periodo a fin de conectar con las mujeres peruanas de una manera profunda y significativa
Marcas de moda: ¿Realmente están cumpliendo con los objetivos climáticos?
El negocio del fast fashion es responsable del 10% de las emisiones contaminantes a nivel mundial.
SUMMUM: el evento que reconoce la gastronomía peruana regresa con nuevas categorías
Este año, por primera vez, se premiará a la Mejor Sanguchería y Hamburguesería.
Día Internacional de la Mujer Indígena: artesanas indígenas crean espacios para el empoderamiento de la mujer
Las artesanas del comité Yanesha en Oxapampa vieron en esta actividad un catalizador para crear un espacio seguro.
¿Qué es la huella hídrica y por qué es vital para el desarrollo sostenible?
La huella hídrica refleja el uso intensivo de agua dulce en sectores clave como la agricultura, la ganadería y la industria, debido a la gran biodiversidad y la variabilidad climática del país. Conoce más sobre ella en la siguiente nota.
Perú es el séptimo país más biodiverso del mundo: ¿Cuál es el rol que desempeña el sector privado para la preservación de los ecosistemas?
En el Perú, 68% de las empresas considera la biodiversidad fundamental o muy importante para su negocio. Sin embargo, sólo el 25% reporta públicamente sus dependencias e impactos en la biodiversidad.