En un avance clave para la inclusión financiera y digital en el Perú, Yape anunció que sus funciones principales ya son totalmente accesibles para personas con discapacidad visual. Gracias a su compatibilidad con los lectores de pantalla de iOS y Android, la superapp permite que miles de usuarios puedan registrarse, hacer pagos, recargar celulares y usar códigos QR sin depender de terceros.
Yape da accesibilidad a más de 600 mil peruanos con discapacidad visual
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), más de 600 mil personas en el país viven con algún nivel de discapacidad visual. Para este segmento, las barreras tecnológicas suelen limitar el acceso a operaciones financieras básicas. La nueva actualización de Yape busca revertir esa exclusión, facilitando la lectura automática de sus menús, botones y procesos dentro de la app.
Con esta mejora, los usuarios pueden completar el proceso de afiliación y utilizar las funciones más comunes —como yapeos entre personas, recargas y pagos con QR en P.O.S.— de manera fluida y segura mediante lectores de pantalla.
Para Lucía Barrantes, Líder de Experiencia de Yape, este avance marca un hito en la relación de las personas con discapacidad visual y la superapp.
“Este hito transforma la experiencia con Yape de miles de personas con discapacidad visual, permitiéndoles realizar las operaciones principales sin depender de terceros. De esta manera, fortalecemos su autonomía y representa un paso más hacia una inclusión real en el sistema financiero. Próximamente, todas nuestras funcionalidades serán totalmente accesibles”, afirmó.
La iniciativa responde al crecimiento del uso de herramientas móviles para operaciones diarias y a la necesidad de que estas tecnologías sean inclusivas desde su diseño y comunicación.
Comunicación inclusiva también fuera de Yape
Además de las adaptaciones tecnológicas, Yape anunció que incorporará criterios de accesibilidad en toda su estrategia comunicacional. Esto incluye agregar audio descriptivo en piezas audiovisuales, texto alternativo en publicaciones de redes sociales y mensajes adecuados para usuarios que utilizan lectores de pantalla.
Con estas acciones, la empresa busca asegurar que las personas con discapacidad visual puedan acceder no solo a las funcionalidades de la superapp, sino también a la información que la acompaña.
LEA TAMBIÉN: Forzar el “pensamiento positivo” podría ser un riesgo: esto dicen los especialistas









