Por Stakeholders

Lectura de:


Con el propósito de garantizar la culminación de la construcción del megaproyecto Irrigación Cañón de Apurímac, la empresa Tintaya Antapaccay mediante el Convenio Marco, ayer entregó los materiales para la construcción del sifón invertido en el sector de Chiamarca y de los canales laterales, consistente en tubos de fibra de vidrio de 1.2 metros de diámetro importados de Colombia, cemento y fierros. 

El proyecto en la fecha registra un avance del 88 por ciento y esta programado culminar en diciembre próximo, con la construcción de 30 kilometros del canal principal donde discurrirá 2.5 litros por segundo y de los 8 canales laterales en una longitud de 55 kilómetros, cuya inversión supera los 48 millones de nuevos soles. 

Después de cincuenta años, se hará realidad una de las obras más anheladas por los pobladores de Espinar, el proyecto está siendo ejecutado a través del Plan Meriss Inka y beneficiará a 875 familias de nueve comunidades campesinas de Suero y Cama, Hatun Ayraccollana; Huisa Ccollana; Hanccamayo, Apachillanca, Manturca, Ccollana chisicata, Huarca y Apachacco. 

Este proyecto permitirá incorporar tres mil hectáreas de terrenos agrícolas y mejorar la siembra de pastos para la ganadería y la agricultura. Además, dotará de 100 litros de agua por segundo a los 35,000 habitantes de la capital de Espinar -Yauri, que verán mejoras en el actual suministro deficiente de este líquido elemento. 

Esta obra de ingeniería comprende la construcción de bocatomas, acueductos, un canal revestido abovedado trapezoidal, siete canales laterales y un canal sublateral con una longitud de 55 kilómetros, pases vehiculares, pasarelas y dos sifones. 

La inversión asciende a 48 millones de nuevos soles, financiados de manera compartida entre la Región Cusco con más de 35 millones de soles, Tintaya Antapaccay, mediante el Convenio Marco con 5 millones, la Municipalidad de Espinar un millón, el distrito de Coporaque 5 millones de nuevos soles y los usuarios en faenas comunales con mano de obra no calificada. 

El residente de obra, Ing. Carlos Torres, señaló que la instalación de la tubería de fibra de vidrio es innovador en la ingeniería y demorará un mes y medio en el sifón invertido de 200 metros con lo que se garantiza la entrega del proyecto de irrigación a fines de año.

Señaló, que los canales laterales actualmente están siendo utilizados para regar más de 500 hectáreas de pastos cultivados; y una vez culminado el proyecto, el Plan Meris acompañará por más de dos años a los comuneros beneficiarios en un proceso de capacitación en el buen uso del recursos hídrico y mejorar la producción agrícola y ganadera de esta cuenca del Cañón del Apurímac, que revolucionará el sector agropecuario de Espinar y el sur del país.

 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.