Por Stakeholders

Lectura de:

En su cuarto Boletín, The Worl Bussines Concil for Sustainable Development  (WBCSD) informa sobre los avances que han logrado los aliados de su Red, la que está enfocada en promover los Negocios Inclusivos como soluciones empresariales para un futuro más sostenible de los países en desarrollo, además nos anuncian sus planes para el 2011.

La Alianza entre el WBCSD y SNV (Organización internacional holandesa), ha recopilado 11 casos de mejores prácticas de empresas activas en Negocios Inclusivos en América Latina. Desde que la Alianza entre SNV y el WBCSD se puso en marcha en 2006, se han promovido más de 40 iniciativas en 10 países Latinoamericanos. Durante este trabajo conjunto, los aprendizajes han sido numerosos y fructíferos.

Por otro lado, el WBCSD lanzó el informe “Negocios y desarrollo: Desafíos y oportunidades en un mundo en cambio”. El objetivo de este breve informe es incentivar a los líderes empresariales a aumentar su contribución al desarrollo sustentable, a través de la creación de productos innovadores, y nuevos modelos de negocios y servicios. También esperamos captar la atención de posibles aliados, tales como el Gobierno y la sociedad civil para trabajar junto a las empresas en mejorar los estándares de vida en los países en vías de desarrollo, al mismo tiempo que preservamos nuestros ecosistemas.

Otra contribución del WBCSD ha sido la organización de un diálogo sobre Negocios Inclusivos junto a otras organizaciones empresariales en el marco de la cumbre de las Naciones Unidas sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) el mes pasado en Nueva York. El evento contó con la presencia de unos 200 líderes del mundo empresarial así como gerentes de organizaciones internacionales de desarrollo y representantes de gobiernos y de la sociedad civil; y sirvió de plataforma para posicionar al sector empresarial como parte de la solución frente a los ODM, objetivos que abarcan desde la reducción a la mitad de la extrema pobreza, hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el 2015.

Entre los planes de WBCSD para el 2011 está ofrecer una nueva oportunidad de capacitación para los gerentes de iniciativas de negocios inclusivos en empresas. En colaboración con el Instituto de Estudios de Estudios para la Sustentabilidad Corporativa (IESC), además se organizará una segunda edición del programa “e-learning” específico para los miembros de la Red. A través de este programa de 8 módulos repartidos en 6 meses (abril a octubre de 2011), los participantes podrán instruirse sobre cambios culturales necesarios para pasar de un modelo de negocios tradicional a uno orientado hacia los negocios inclusivos; descubrir nuevas posibilidades de alianzas; identificar opciones de financiamiento para desarrollar modelos de negocios inclusivos; diseñar métodos innovadores para medir el impacto de sus negocios en el desarrollo; y ampliar sus conocimientos sobre opciones proporcionadas por la innovación tecnológica.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.