Por Stakeholders

Lectura de:


Doce jóvenes voluntarios y voluntarias de Chile, Colombia y México que integran la Alianza del Pacífico llegaron este sábado a la Reserva Nacional de Paracas (RNP) para sumarse a la red de voluntarios del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) a través de su Programa de Guardaparques Voluntarios del área natural protegida. También dos jóvenes peruanos fortalecerán este grupo para el intercambio de experiencias.
A través de esta alianza entre el SERNANP y la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), los jóvenes realizarán un trabajo de campo para contribuir de manera activa en la planificación estratégica para la conservación de la Reserva Nacional de Paracas. Del mismo modo, con sus conocimientos aportaran al desarrollo de dos productos, el primero: la actualización del Plan de Educación y Comunicación Ambiental y de Comunicaciones de la RNP; y el segundo: la elaboración del Guion Interpretativo para el Circuito Turístico Norte del área natural protegida.
A través de esta alianza entre el SERNANP y la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU), los jóvenes realizarán un trabajo de campo para contribuir de manera activa en la planificación estratégica para la conservación de la Reserva Nacional de Paracas. Del mismo modo, con sus conocimientos aportaran al desarrollo de dos productos, el primero: la actualización del Plan de Educación y Comunicación Ambiental y de Comunicaciones de la RNP; y el segundo: la elaboración del Guion Interpretativo para el Circuito Turístico Norte del área natural protegida.
El jefe de la Reserva Nacional de Paracas, Juan Carlos Heaton, sostuvo que como parte de este intercambio cultural los jóvenes desarrollarán durante 20 días proyectos basados en su especialidad y estarán enfocados en las prioridades de la gestión del área. “El voluntario es un custodio oficial reconocido dentro del marco general de la Ley de Áreas Naturales Protegidas”, resaltó.
Por su parte, el ministro del Servicio Diplomático de la República, César Jordán Palomino, sostuvo que para los jóvenes estos días significaran una gran experiencia de formación, de adquirir conocimientos, así como una manifestación de su compromiso en la defensa del ambiente en el marco de la Alianza del Pacífico. Su aprendizaje estará a cargo de especialistas y guardaparques quienes los capacitarán para que sean replicadores en temas de conservación de áreas naturales protegidas en sus respectivos países.
Al evento asistieron el Secretario Nacional de la Juventud del Ministerio de Educación, René Galarreta; el alcalde de Paracas, Miguel Castillo Oliden y el presidente del Comité de Gestión de la RNP, Fernando Koechlin Calisto. El SERNANP suscribió en febrero de este año una carta de entendimiento, colaboración y asistencia mutua con la Secretaría Nacional de la Juventud (SENAJU) para que los voluntarios de la Alianza del Pacífico realicen un intercambio vivencial y cultural  en la RNP, una de las 77 áreas naturales protegidas que tiene el Perú.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.