Por Stakeholders

Lectura de:


La Facultad de Educación de la UPCH junto con el Ministerio de Educación (MINEDU) realizó la ceremonia de inauguración del Programa de Segunda Especialidad en Acompañamiento Pedagógico Dirigido a Formadores y Acompañantes Pedagógicos en el Marco del PELA, en las instalaciones de esta casa de estudios en La Molina.

Este programa, que busca fortalecer el liderazgo del docente e impactar positivamente en el aprendizaje de los estudiantes, fue inaugurado en presencia de la Rectora de la UPCH, la Dra. Fabiola León-Velarde, el Vice Ministro de Educación, José Martín Vegas, el Dr. Manuel Bello, Decano de la Facultad de Educación, y distintas personalidades del MINEDU.

En el evento participaron las cinco regiones sedes del programa, como son Lima, Arequipa, Ica, Trujillo y Tarapoto, mediante una proyección en vivo desde la capital, con lo cual se pudo reunir a los más de 1800 docentes inscritos en todo el país para ser parte de este programa.

“Es un reto para la comunidad herediana, y en particular para la Facultad de Educación el consolidar este tipo de programa como una especialización que tenga logros concretos. Si esto es así, será un gran aporte de la Universidad para toda esta área de formación pedagógica que es una nueva corriente a nivel latinoamericano y de la cual nosotros estamos siendo pioneros” fueron las palabras, al finalizar la ceremonia, de la Dra. Fabiola León- Velarde, Rectora de la UPCH.

A su vez, en representación del Ministerio de Educación, el Viceministro José Martín Vegas indicó que este programa va a permitir, por primera vez en el Perú, la certificación a acompañantes y formadores pedagógicos, de manera que los gobiernos regionales puedan elegir a personas adecuadamente preparadas en el ámbito profesional, lo cual repercutirá en el aprendizaje de los niños, que es el principal objetivo del proyecto en general.

Por su parte, el Coordinador del programa para la UPCH, el profesor Virgilio Holguín, destacó que es beneficioso para la ejecución del programa que se tenga como una base la movilización nacional por la transformación de la educación, porque considera que es el espacio idóneo para ir desarrollando las competencias de los diversos actores de las cadenas formativas en el programa.

El Programa de Segundas Especialidades en Acompañamiento Pedagógico tendrá una duración de dos años que concluirán con un título de segunda especialidad para los docentes que finalicen satisfactoriamente el programa. Este proyecto será financiado por el Estado, con una inversión de 30 millones de soles.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.