Por Stakeholders

Lectura de:


El éxito de las empresas depende, entre varios factores, de su espíritu innovador y disruptivo. Depende de su capacidad para pensar, arriesgarse y exigirse más allá de lo establecido. La Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) cree firmemente que el desarrollo del país se logrará gracias a los líderes, empresarios y profesionales que apuesten por las nuevas ideas para transformar el Perú con una visión de largo plazo y sostenibilidad. 
Es por ello que organiza de manera continua desde hace 21 años el Premio Creatividad Empresarial con el sólido compromiso de fomentar la cultura de la innovación en todos los sectores y regiones del país. Este reconocido concurso, premia las innovaciones más notables de las empresas e instituciones públicas de todo el Perú. Entre ellas se encuentran aquellas orientadas a generar un impacto positivo y sostenible en el crecimiento de sus zonas de influencia, demostrando así su compromiso con la sociedad.
El concurso se ha fortalecido este año, agregando la nueva categoría de Arte y Diseño, la cual evaluará el carácter innovador de los procesos y/o resultados de producción en el arte y diseño en sus múltiples formatos. Esta nueva categoría considera  en Arte, las innovaciones en música, pintura, arte urbano, entre otras; y en Diseño, a la innovación de productos, moda, joyería y accesorios complementarios personales y para el hogar. Además, incluye la creación o uso de materiales alternativos, y el impacto y beneficio que genera para la empresa, los usuarios y la sociedad.
“En la UPC nos comprometemos con nuestra propia misión a través de Creatividad Empresarial. Queremos que el país se siga desarrollando, y creemos que fomentando la innovación estamos cumpliendo con nuestro papel. Queremos que las organizaciones vean de qué manera pueden, desde su ámbito, agregar mayor valor a todo lo que se viene haciendo en el Perú, y que esto se logra cuando se difunde una cultura de innovación permanente en las empresas”, aseguró el Rector de la UPC, Dr. Edward Roekaert.
Creatividad Empresarial 2016 reconocerá a las empresas más innovadoras en 22 categorías y se entregarán 3 Premios Especiales de acuerdo al tamaño y tipo de organización: Gran Empresa, Mediana Empresa y Espíritu Emprendedor (pequeña empresa). En total, se otorgarán 26 estatuillas incluyendo el Gran Premio a la Creatividad Empresarial, máximo galardón del concurso, que reconoce a la candidatura más innovadora del año entre todos los ganadores. 

Pueden participar las empresas e instituciones públicas de todo tipo y tamaño, cuyos productos, servicios, procesos y/o estrategias innovadoras hayan logrado un alto impacto en la generación de valor para sí misma, sus públicos y la sociedad. Además, deben haber sido introducidas en el mercado nacional o internacional hasta el 31 de diciembre del 2015.
 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.