Por Stakeholders

Lectura de:


Con el objetivo de brindar información de vanguardia que le permita a los emprendedores peruanos innovar en sus empresas, la Universidad ESAN, con el apoyo de Innóvate Perú, organizó el primer «Innova ESAN 2016» que contó con la participación especial de Tom Hunsaker, profesor de la Thunderbird School of Global Management de Arizona State University, una de las escuelas de negocios más importantes del mundo. El experto internacional dictó la conferencia magistral «Innovación en países emergentes» el 26 de mayo, en el Swissotel. 
Durante la inauguración, el profesor Aldo Bresani, director del Centro de Desarrollo Emprendedor (CDE) de ESAN, destacó la importancia de este evento en el marco del convenio que sostiene ESAN con Innóvate Perú para brindar servicios de consultoría en propiedad intelectual, fabricación digital, innovación y gestión técnico productiva a las pymes industriales a través del Centro de Propiedad Intelectual, Competencia, Consumidor y Comercio (CEPIC), el laboratorio de fabricación digital Fab Lab y el Centro de Desarrollo Emprendedor de ESAN.
Seguidamente, Ángel Hurtado presentó los casos de éxito financiados por Innóvate Perú en las áreas de biotecnología y salud durante los últimos años. El ejecutivo de Produce dio a conocer los instrumentos de innovación con fondos no reembolsables de este programa nacional que se encuentran vigentes en el transcurso del año para todos los emprendedores.
Por su parte, el profesor Tom Hunsaker compartió con el público diferentes historias sobre emprendedores y los riesgos que tuvieron que asumir para convertir hoy a sus empresas en referentes mundiales de éxito, entre los que destacó a Howard Schultz, el CEO de la cadena Starbucks. Por lo tanto, invocó a los innovadores peruanos a no desalentarse, a creer en sus ideas y ser capaces de someterlas a prueba y ponerlas en marcha. 
Las palabras de clausura estuvieron a cargo de la profesora Nancy Matos, vicerrectora académica de la Universidad ESAN, quien señaló que si queremos mantener  el nivel de crecimiento de los últimos años y disfrutar de sus beneficios es necesario que los emprendedores peruanos empiecen a innovar y aprovechar los recursos económicos que actualmente vienen brindando las instituciones públicas y privadas. 






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.