
El 30% de los 800 mil millones de euros de deuda que emitirá la UE hasta 2026 para financiar la recuperación europea tendrá el sello de sostenible
La Comisión Europea lanzó una propuesta de regulación de las finanzas sostenibles y pone el foco en un elemento clave para garantizar la autenticidad del sello verde de los bonos, el papel de los asesores externos que conceden el rating sostenible.
Las nuevas iniciativas están encaminadas a combatir el blanqueamiento de la sostenibilidad o greenwashing y siguen en la línea de avanzar en que los productos financieros y empresas que se califican como responsables realmente lo sean.
Marco estándar
Por un lado, la Comisión ha propuesto un reglamento para establecer un marco estándar para la emisión de bonos verdes, con el objetivo de que los “inversores que compren los bonos podrán ver más fácilmente que sus inversiones son sostenibles, reduciendo así el riesgo de blanqueo ecológico”.
Y los emisores de bonos verdes tendrán “una herramienta sólida para demostrar que están financiando proyectos ecológicos acordes con la taxonomía de la UE”, la clasificación de qué actividades se consideran realmente sostenibles, según recoge el comunicado difundido hoy.
Así, todos los bonos verdes de la UE tendrán que estar sometidos al control de un revisor externo, con el fin de garantizar que los proyectos que financian se ajusten a la taxonomía.
Además, esos revisores o calificadores externos deberán estar registrados y supervisados por la Autoridad Europea de Valores y Mercados, la CNMV europea. “Esto garantizará la calidad y fiabilidad de sus servicios y revisiones para proteger a los inversores y garantizar la integridad del mercado”, añade la Comisión.
La propuesta debe recibir el visto bueno del Parlamento Europeo y el Consejo.
Con información de Cinco Días.