
Unilever, marca líder de consumo masivo, presentó el primer Reporte sobre Derechos Humanos, el cual explica la meta de la compañía con respecto a esta temática y, a su vez, describe cómo la compañía está avanzando en materia de derechos humanos en las diferentes áreas de su negocio.
Paul Polman, CEO de Unilever, comentó: “La empresa sólo puede florecer en sociedades donde los derechos humanos sean respetados, defendidos y fomentados. La gente es nuestro principal activo. Empoderar a las personas a lo largo de nuestra cadena de valor no sólo es lo correcto, sino que también garantiza un futuro sustentable para el negocio.
Con la mirada puesta en el acuerdo de los Sustainable Development Goals de la ONU, a celebrarse en septiembre, y la posibilidad de un acuerdo climático mundial en París a finales de año, es un momento oportuno para abrir una discusión honesta sobre los derechos humanos.
Los efectos del cambio climático nos amenazan, con impactos en la gente y comunidades más pobres. A menudo, también son los que corren más riesgo de impactos negativos sobre los derechos humanos. Ya no basta con que la empresa simplemente respete los derechos humanos. Nuestro rol debe ser mucho más activo para garantizar que tengamos éxito en nuestro compromiso”.
Unilever se convirtió en la primera, y por el momento única, compañía en adoptar el Marco de Reporte de los “Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de la ONU”, la primera guía exhaustiva del mundo para que las empresas informen sobre cómo están implementando aquellos principios rectores.
Marcela Manubens, vicepresidenta global de Unilever, señaló: “Nuestra ambición es incluir la promoción de los derechos humanos en cada función, en cada rol, en cada rincón de nuestra organización.
Tenemos 172.000 empleados, 76.000 proveedores y ventas en más de 190 países por todo el mundo, con normas culturales y retos socioeconómicos diversos. Sabremos que hemos tenido éxito cuando nuestros 172.000 empleados de todo el mundo entiendan lo que esta iniciativa significa en su trabajo, y que se sientan empoderadas para actuar. Tenemos un largo camino por delante y no podemos hacerlo solos. Ser honestos sobre el reto que enfrentamos es crucial para progresar”.
El informe destaca áreas claves de progreso, incluyendo el trabajo de Unilever para empoderar a las mujeres, su progreso en la lucha contra el acoso sexual y encarar cuestiones de salud y seguridad en toda su cadena de proveedores.
También describe áreas clave de enfoque para el futuro, que incluyen abordar temas de derechos humanos más allá de los proveedores de primer nivel, las condiciones de trabajo para los trabajadores extranjeros y seguir colaborando con otras organizaciones para influenciar un cambio sistémico.