Conversamos con Verónica Roca-Rey, gerente de Responsabilidad Social y Relaciones Públicas del BCP, sobre los aprendizajes y resultados alcanzados por el programa Becas BCP, que ya supera los S/65 millones de inversión y una comunidad activa de más de 450 egresados insertados en el mercado laboral.

Por Stakeholders

Lectura de:

¿Cuál es el balance del programa desde su lanzamiento en 2012 y qué impacto han registrado hasta la fecha?

Desde su creación, el programa Becas BCP ha otorgado más de 1,100 becas universitarias y técnicas a jóvenes talentosos de todo el país. De ellos, más de 450 ya han culminado sus estudios y actualmente se encuentran trabajando en empresas reconocidas del Perú. Cualitativamente, el programa ha transformado vidas al brindar acceso a educación superior de calidad, acompañamiento integral y oportunidades de desarrollo personal y profesional, generando un impacto positivo no solo en los becarios, sino también en sus familias y comunidades.

¿Qué características destacan entre los jóvenes que logran acceder a una beca BCP?

Los becarios BCP se caracterizan por su motivación para superarse. Han demostrado un buen rendimiento académico y también destacan por su compromiso social al querer impactar positivamente a su entorno. Además, muchos de ellos son los primeros en sus familias en acceder a educación superior.

¿Cuál es el porcentaje actual de becarios que han culminado con éxito sus estudios y están insertos en el mercado laboral? ¿En qué sectores suelen emplearse?

A la fecha, más de 450 becarios han culminado sus estudios y más del 98% se encuentra trabajando en empresas reconocidas de nuestro país. Los sectores en los que suelen emplearse están alineados con las carreras que forman parte del programa, las cuales son las más demandadas del mercado, incluyendo áreas como ingeniería, economía, administración y tecnología.

El 40% de los becarios provienen de provincias. ¿Qué estrategias están implementando para aumentar aún más la representación de jóvenes de regiones rurales o de menor acceso a educación superior?

El programa mantiene alianzas con instituciones educativas en Lima y provincias, como el instituto TECSUP en Arequipa y Trujillo, y la Universidad de Piura en su sede principal. Además, se prioriza la difusión del programa en regiones y se promueve la postulación de jóvenes que hayan cursado secundaria en colegios tanto públicos como privados de todo el país.

“Alrededor del 20% de nuestros egresados se encuentra laborando en empresas del Grupo Credicorp, entre ellas, el BCP”.

¿Se está impulsando alguna línea de acción para promover mayor participación de mujeres en carreras STEM?

Incluimos carreras altamente demandadas del mercado —muchas de ellas en áreas STEM— y brindamos acompañamiento integral, generando un entorno favorable para que más mujeres puedan acceder, mantenerse y destacar en estas disciplinas.

¿Cuáles son los principales resultados observados gracias al programa de tutorías, habilidades blandas y mentoring laboral que complementa la formación académica?

El programa Becas BCP no solo financia los estudios, sino que también ofrece un Programa de Desarrollo de Talento, que incluye, por ejemplo, tutorías psicopedagógicas, talleres de habilidades blandas y un programa de Mentoring Laboral. Estos componentes han sido clave para fortalecer la adaptación de los becarios a la vida universitaria, evitando la deserción, y mejorar su empleabilidad. Como resultado, han logrado insertarse exitosamente en el mercado laboral y desarrollar competencias transversales valoradas por las empresas.

¿Qué criterios definen la selección de universidades e institutos aliados al programa? ¿Tienen previsto ampliar el número de instituciones o carreras cubiertas?

Las instituciones aliadas son seleccionadas por su prestigio académico, presencia a nivel nacional y oferta de carreras alineadas con las demandas del mercado laboral. Buscamos aliarnos con instituciones que tengan la misma convicción por apoyar al talento jóvenes del Perú, trabajando de manera conjunta en el financiamiento de estudios y apoyo al estudiante. Actualmente, trabajamos con 7 instituciones y ofrecemos acceso a 63 carreras.

¿Cuántos de los becarios que culminaron sus estudios han ingresado al Banco de Crédito del Perú?

Alrededor del 20% de nuestros egresados se encuentra laborando en empresas del Grupo Credicorp, entre ellas, el BCP. Si bien esto no es un requisito, estamos más que felices de recibir su talento e impulsar su camino profesional.

Hasta la fecha se han invertido más de S/65 millones en el programa. ¿Qué proyección de inversión manejan para esta nueva convocatoria con hasta 100 becas disponibles?

Con esta nueva entrega habremos superado los S/65 millones de inversión acumulada a lo largo de más de 13 años del programa, lo que representa un compromiso significativo con cerrar las brechas de acceso a educación superior de calidad en nuestro país.

¿Qué aprendizajes se llevan tras más de una década de implementación del programa?

Nuestro principal aprendizaje ha sido que una Beca BCP transforma más de una vida. Transforma una familia, una comunidad e, incluso, un país. Para ello, nos ha quedado clara la importancia de brindar un acompañamiento integral más allá del financiamiento, lo que ha fortalecido la permanencia y éxito de los becarios. Además, hemos lanzando nuestra comunidad de Alummi, la cual busca seguir potenciando el talento joven que ha logrado culminar sus estudios, y la trayectoria profesional de nuestros beneficiarios.

¿Cómo visualizan el papel del programa Becas BCP en el mediano y largo plazo dentro del compromiso del banco con la sostenibilidad y el desarrollo del país?

Nuestro plan es seguir. Becas BCP es una expresión concreta de nuestro compromiso con la educación como motor de desarrollo sostenible del Perú. A mediano y largo plazo, el programa busca seguir cerrando brechas de acceso, formando profesionales altamente empleables que generen un impacto positivo en el país.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.