Por Stakeholders

Lectura de:


SEDAPAL invirtió en los últimos 5 años un total de 2 mil 400 millones de soles, para ampliar el servicio…

SEDAPAL invirtió en los últimos 5 años un total de 2 mil 400 millones de soles, para ampliar el servicio domiciliario de agua potable a más de 200 mil familias -un millón 81 mil pobladores de Lima y Callao- con el Programa Agua Para Todos, según dio a conocer el Ing. Luis Antonio Isasi, presidente del directorio de dicha empresa, en el marco de las celebraciones por el Día Mundial del Agua.

“Mantener la sostenibilidad del servicio, aumentar la captación y mejorar la distribución del agua en la ciudad deben ser los objetivos centrales del próximo gobierno para poder completar las aspiraciones de la población de Lima y Callao, de contar con el 100% de acceso al servicio de agua potable”, precisó el Ing. Isasi Cayo, durante su participación en el Seminario Internacional de Ciencia, Tecnología y Cultura, denominado Agua para las ciudades: Respondiendo el desafío urbano, organizado por la Universidad Nacional Federico Villarreal.

Tarea pendiente

SEDAPAL tiene identificadas en su Plan Maestro, a 157 mil familias ubicadas en las zonas periféricas de la ciudad, que aún no cuentan con los servicios domiciliarios de agua potable y alcantarillado. Por ello el Ing. Isasi Cayo invocó a los candidatos presidenciales, para que acompañen a concluir este proceso de ampliación de cobertura, para lo cual se requiere una inversión de 2 mil 500 millones de soles.

Desalinización del mar

“Frente a los cambios climáticos que suceden en el planeta, con lo cual se podría generar una reducción en la captación de las aguas, el Perú tendría que dejar de darle la espalda al mar, mirar los 2 000 km de costa que tenemos y utilizar tecnología de punta para poder desalinizar el agua del mar y convertirla en potable. Dichas tecnologías podrían ser un poco más caras en comparación con el tratamiento de agua dulce, sin embargo con el tiempo con los avances tecnológicos se harán más asequibles”, explicó.

Actualmente, hay una iniciativa privada para producir convertir y potabilizar 1,16 m3 por segundo de agua marina en el distrito de Santa María del Mar, utilizando tecnología de punta con capitales y mano de obra peruana.

Valor económico a las aguas residuales

El Ing. Isasi hizo referencia a la importancia que tiene la construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales, como en el caso de la Planta Taboada, actualmente en ejecución y La Chira, recientemente entregada en concesión. “Es importante darle valor económico a las aguas residuales tratadas, reutilizándolas y en un futuro cercano, incluso potabilizarlas, como en otras urbes del mundo”, puntualizó.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.