Por Stakeholders

Lectura de:

Open Future, el programa global de Telefónica para desarrollar el talento y emprendimiento, abre a través de su aceleradora Wayra la primera convocatoria para potenciar proyectos digitales en este año. Hasta el próximo 8 de mayo un total de 29 plazas se abren a nivel mundial para los emprendedores digitales del Perú y de cualquier lugar del mundo, que podrán inscribir sus iniciativas (startups) a través de la web oficial de Wayra. Un equipo de expertos evaluará las características y el potencial de los proyectos, y tras el exhaustivo proceso de selección entrarán al programa de aceleración. 

Este consiste en períodos de aceleración de 4 meses cada uno, hasta un máximo de 12 meses, teniendo espacio de co-trabajo para el equipo de la startup, servicios de conectividad, mentoría, acceso al network y know-how de Wayra, formación en herramientas de emprendimiento, ofertas de aliados y el potencial acceso a los negocios del Grupo Telefónica, de modo que las iniciativas aceleradas puedan crecer y consolidarse. Para ello, Wayra brindará hasta US$ 50.000 como inversión financiera y otros US$ 60.000 en servicios de aceleración. Con el programa Open Future, Telefónica apuesta por el talento, el emprendimiento y la inversión, ofreciendo una nueva oportunidad de crecimiento a startups en fase avanzada de desarrollo con modelos de negocios disruptivos, potencial de escalabilidad y un gran foco en soluciones globales. En esta convocatoria se prestará especial atención a las soluciones en Tecnología de Internet (IoT), las aplicaciones cloud, y los proyectos para infraestructuras de Red y Big Data, ya que tendrán más posibilidades de satisfacer las demandas del mercado y por ende, atraer una mayor inversión de terceros. 

Alexander Gómez, Country Manager de Wayra Perú, destacó la trayectoria de la aceleradora en los últimos años. “Luego de casi cinco años de operación, en Wayra Perú hemos acelerado 44 startups y hemos invertido más de 6 millones de soles”, indicó. Entre los requisitos para participar se encuentran: tener un producto/servicio basado en las nuevas tecnologías e Internet y validado por el mercado (usuarios activos); tener un modelo de negocio escalable y con proyección global; contar con un equipo de trabajo multidisciplinario, con experiencia en el sector de la empresa y que esté comprometido con el proceso de aceleración. “Estamos llevando el talento innovador peruano a las grandes ligas del emprendedurismo tecnológico mundial, llevando productos y servicios de valor al mercado”, agregó. Equipos en aceleración Durante el anuncio de la convocatoria global de Wayra, se presentaron los 4 equipos seleccionados en la última convocatoria de Lima: Sportafolio y Zanna, equipos limeños; Restaurant.pe, equipo que viene desde Piura; y Chazki, equipo limeño con parte del grupo en Arequipa.

1. Chazki | Gonzalo Begazo – Founder Chazki está enfocada en el despacho de paquetes para las empresas de e-commerce. Usa intensivamente las TIC para ofrecer a sus clientes el control y seguimiento de sus paquetes. www. chazki.com 2. Restaurant.pe | Luis Gallo García – CEO Es una solución integral de implementación inmediata que brinda las herramientas necesarias para la administración, gestión y control de restaurantes. www.restaurant.pe 3. Sportafolio | Fernando Sotomayor – CEO Plataforma de marketing (crowdsourcing) para que las marcas apoyen a los deportistas a través de la donación de kilómetros. www.sportafolio.com 4. Zanna | Alfonso Zúñiga – CEO Aplicación web que genera planes nutricionales personalizados en segundos. www.zanna.com








Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.