
Sinfonía por el Perú, organización fundada por el tenor Juan Diego Flórez, lanzó su campaña anual «Sinfonía que transforma», con el objetivo de movilizar a la ciudadanía y al sector privado para garantizar la continuidad de sus programas sociales y artísticos que benefician a miles de niños y jóvenes en todo el país.
Con 14 años de trayectoria, la institución reafirma su compromiso con la transformación social a través de la música, brindando educación gratuita, acompañando psicológico y espacios seguros a más de 35 mil beneficiarios en distintas regiones del Perú.
“Sinfonía que transforma” cambia vidas a través de la música
Los programas no solo enseñan música, sino que también brindan acompañamiento psicológico, formación en habilidades para la vida y espacios seguros de protección, creando comunidades que apuesten por el bienestar y la esperanza.
«Cada día, más de 6 mil niños, niñas y adolescentes reciben formación artística de calidad y acompañamiento emocional. Todo esto es posible gracias a la solidaridad de personas, familias y empresas que creen en nuestro propósito. Este año los necesitamos más que nunca: en el Perú sabemos unirnos por grandes causas y nuestra niñez es la mejor causa común», señaló Gabriela Perona, directora ejecutiva de Sinfonía por el Perú.
La campaña estará vigente hasta el 24 de noviembre y busca recaudar fondos para financiar nuevos instrumentos musicales, fortalecer la atención psicológica de los beneficiarios y continuar con los programas de impacto social.
Las donaciones pueden realizarse mediante Yape o Plin al número 938 149 648, a través de la web sinfoniaporelperu.org/donar o mediante cuentas bancarias en BBVA y BCP.
Las empresas también pueden participar destinando un porcentaje fijo de sus ventas o con donaciones simbólicas que las integren a la red de “Empresas que resuenan”, iniciativa que agrupa a aliados corporativos comprometidos con la sostenibilidad y el impacto social.
Además, las donaciones cuentan con beneficio tributario, ya que la organización está registrada como entidad perceptora reconocida por la Sunat.
“La música no solo se escucha: se siente, se vive y transforma vidas. Este movimiento solidario demuestra que el arte puede ser una herramienta poderosa para construir un país más justo y esperanzador”, enfatizó Perona.
Con el respaldo de su experiencia y resultados comprobados, Sinfonía por el Perú reafirma su compromiso de seguir transformando el presente y futuro de la niñez peruana, demostrando que cuando la sociedad se une, el cambio es posible y duradero.
LEA TAMBIÉN: Reciclaje electrónico se dispara en Perú: reaprovechamiento de aparatos eléctricos aumenta 450% en solo cinco años