Por Stakeholders

Lectura de:


Todavía no hemos logrado que el Estado promueva en forma prioritaria, con políticas claras y efectivas, la competitividad de más de 6,700 micros y pequeñas empresas exportadoras, que durante el 2012 lograron colocar en los diferentes mercados del mundo, pese a todo y con gran esfuerzo y creatividad, un monto superior a los 2,300 millones de dólares, señaló Eduardo Amorrortu, candidato a la presidencia de ADEX con la lista Nro. 1.

«Exportar ha dejado de ser hace mucho una actividad propia de una élite empresarial y se ha convertido en una enorme oportunidad para modernizar y formalizar a miles de micros y pequeñas empresas, creando trabajo digno y formal para más del 80% de la fuerza laboral del país, en manos de un sector empresarial emergente, innovador, muy peruano y muy creativo», señaló el dirigente exportador Eduardo Amorrortu.

Expresó igualmente que el país no está asumiendo la trascendencia de este logro impresionante. “Estamos hablando de aquellas pequeñas empresas con 10, 15, 30 o más trabajadores, que colocan exportaciones no tradicionales en sectores como artesanías, productos agropecuarios, manufacturas, servicios, en todos los mercados del mundo, incluyendo a la propia Europa y que además, se dan el lujo de crecer sus exportaciones en esta zona del mundo en crisis».

“Muchas de las grandes empresas podrían mirar este hecho como un caso de estudio”, afirmó el dirigente gremial y actual presidente del Comité de Servicios al Comercio Exterior de ADEX que apuesta por dirigir el gremio en las próximas elecciones del 28 de febrero.

“Es cierto que MINCETUR y otros sectores están haciendo esfuerzos, pero creemos que los mismos no están a la altura aun de este potencial empresarial”, dijo. Sin embargo, agregó que este sector, representa cerca del 90% del número de empresas exportadoras en general, por lo que constituyen un enorme potencial de crecimiento económico y de inclusión social productiva. «Necesitamos objetivos más ambiciosos y estrategias más consistentes con relación a este sector. Esto es algo en lo que definitivamente ADEX puede aportar mucho», añadió.

“Estas MYPEs han exportado en 2012, nada menos que más de US$ 400 millones a la Unión Europea; más de US$ 560 millones a USA; más de US$ 450 millones a la Comunidad Andina; casi US$ 200 millones a MERCOSUR; más de U$ 200 millones a Centroamérica; más de US$ 600 millones a Venezuela y Chile; ¿qué estamos esperando para propiciar un crecimiento sostenido, para que más empresas MYPE alcancen el mercado mundial?”, se preguntó el líder exportador.Esta es una tarea público privada que en ADEX estamos planeando impulsar y priorizar este 2013 y en adelante. Lo más interesante, es que este sector se articula perfectamente con la cadena exportadora de la mediana y la gran empresa; es el escenario ideal para crear desarrollo económico con inclusión, pero con un sentido real, empresarial, competitivo, es hablar de inclusión en el mundo real”, aseveró Amorrortu.

Ahora más que nunca el futuro del país reposa sobre el impulso que reciba la micro y pequeña empresa en el Perú, donde se concentra más del 80% del trabajo formal del país.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.