Por Stakeholders

Lectura de:

Luego de un largo proceso, hoy, Sierra del Divisor es declarada como Parque Nacional. En dicho proceso  han participado millones de peruanos y conservacionistas extranjeros a través de las organizaciones civiles, Ongs, y asociaciones indígenas con el apoyo del Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – Sernanp.
La oficialización del merecido reconocimiento lo realizará el día de hoy el presidente de la república, Ollanta Humala Tasso en la comunidad nativa Nuevo Saposoa, ubicada en el distrito de Callería, provincia Coronel Portillo departamento de Ucayali.
“El Gobierno va a promulgar el reconocimiento del Parque Nacional Sierra del Divisor en Ucayali. Nos vamos a reunir y dar ese reconocimiento para que esté resguardado para las futuras generaciones. Hubo mucha expectativa por este reconocimiento y vamos a darle esta buena noticia a todo el pueblo peruano y a la comunidad internacional. Vamos a preservar esta área geográfica como una parte importante que nos permite purificar el aire del mundo y proteger a nuestros bosques de actividades ilícitas”, anunció el mandatario.
Asimismo, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal resaltó el trabajo participativo y altamente técnico que este gobierno ha liderado, el cual ha permitido que se tome esta importante decisión que beneficiará a las comunidades, al Perú y al mundo. “Hay que destacar el rol de la sociedad civil, y en especial de las voces de más de un millón de ciudadanos del Perú y del mundo que pidieron en forma constructiva, animando a nuestro gobierno a dar este importante paso”, señaló.
El evento contará, además, con la presencia del Viceministro de Gestión, Mariano Castro Sánchez – Moreno y el jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado –SERNANP, Pedro Gamboa Moquillaza.“Hay que destacar el rol de la sociedad civil, y en especial de las voces de más de un millón de ciudadanos del Perú y del mundo que pidieron en forma constructiva, animando a nuestro gobierno a dar este importante paso”, señaló.

Con esta categorización se logrará la protección real de esta zona montañosa de bosque húmedo tropical amazónico, además de la flora y fauna endémicas que existe en el lugar que es refugio de distintas especies de fauna silvestre en categoría de amenaza y casi amenazadas como el mono huapo colorado y el jaguar, entre otros, lo que hace que este lugar sea un área de alto interés para la investigación. También se enfrentarán diversos problemas que afectan su conservación, entre ellos la tala ilegal, el cultivo ilícito de hoja de coca y la construcción de vías no permitidas.

Cabe resaltar que la definición de Sierra del Divisor como Parque Nacional es resultado de un proceso participativo, que ha contado con el debido análisis técnico, social y económico. Especialmente, debe destacarse que este Parque fue sometido a un proceso de consulta previa con los pueblos indígenas.
Sierra del Divisor fue establecida como Zona Reservada el 11 de abril del 2006, fecha en que inició el proceso de categorización. El Parque Nacional abarca territorios de la provincia de Coronel Portillo en el departamento de Ucayali y de las provincias de Ucayali, Requena y Maynas pertenecientes al departamento de Loreto. La extensión de la categorización es de 1’354,485.10 hectáreas.
Dentro del área se encuentran por lo menos tres pueblos indígenas en aislamiento voluntario que están siendo afectados por el ingreso de personas no autorizadas o por actividades no permitidas.
Finalmente, El  Sernanp liderará el proceso de planificación para la gestión del Parque Nacional Sierra del Divisor, entre ellos la formulación de su Plan Maestro de manera participativa con las comunidades de la zona, la estructura de su nueva zonificación a través de estudios técnicos minuciosos, la conformación del Comité de Gestión y la promoción de actividades económicas sostenibles para desarrollar en el área como el turismo, la investigación, entre otros. 






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.