El organismo ambiental aprobó 105 proyectos de infraestructura con viabilidad ambiental en 24 regiones del país, priorizando sectores estratégicos como transportes, agricultura y gestión de residuos. Estas iniciativas, que superan los USD 1.000 millones en inversión, buscan reducir brechas en infraestructura sin comprometer la sostenibilidad.

Por Stakeholders

Lectura de:

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) reafirmó su rol clave en el desarrollo sostenible del Perú al aprobar 105 proyectos de infraestructura con viabilidad ambiental en 2024. Estas iniciativas, que superan los USD 1.000 millones en inversión, abarcan sectores estratégicos como transportes, agricultura, residuos sólidos, vivienda y saneamiento, beneficiando a 24 regiones del país.

Desarrollo con sostenibilidad: sectores y regiones beneficiadas

La aprobación de estos proyectos responde a la necesidad de reducir brechas en infraestructura sin comprometer la sostenibilidad ambiental. El sector transportes concentra la mayor cantidad de iniciativas, con 64 proyectos orientados a mejorar la conectividad y la infraestructura vial. Le sigue el sector agrícola, con 25 intervenciones enfocadas en el uso eficiente de los recursos hídricos y el impulso a la producción sostenible. Además, se aprobaron 12 proyectos de gestión de residuos sólidos, mientras que los sectores de vivienda y saneamiento contaron con dos proyectos cada uno.

Las regiones beneficiadas incluyen Amazonas, San Martín, Arequipa, Áncash, Huánuco, Apurímac, Ayacucho, Cusco, Cajamarca, Callao, Madre de Dios, Huancavelica, Junín, Ica, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Lima, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali, lo que demuestra un impacto a nivel nacional.

LEA TAMBIÉN: Industria cervecera peruana: el motor que podría financiar 12 hospitales o 500 colegios al año

Proyectos emblemáticos y su impacto

Entre las iniciativas más relevantes aprobadas destacan la modernización del Terminal Multipropósito de Salaverry, que fortalecerá la competitividad portuaria en la zona norte del país; la construcción de la planta de valorización de residuos industriales ECOCENTRO Chilca, con el objetivo de optimizar la gestión de desechos en Lima; y la optimización del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, una obra clave para la conectividad y el comercio exterior del país.

Asimismo, Senace aprobó un proyecto de protección contra inundaciones en el río Cañete, una intervención fundamental para mitigar los riesgos derivados del cambio climático y garantizar la seguridad de las comunidades vulnerables.

Rigurosidad ambiental y participación ciudadana

Los 105 proyectos fueron evaluados bajo altos estándares ambientales, a través de procesos como Modificaciones de Estudios de Impacto Ambiental detallados (MEIA-d) e Informes Técnicos Sustentatorios (ITS). Senace destacó que, además de la rigurosidad técnica, la participación ciudadana ha sido un componente clave en estas aprobaciones, permitiendo que las comunidades locales formen parte de la toma de decisiones y fortaleciendo la confianza social en las inversiones.

En total, durante 2024, el organismo aprobó 222 expedientes de proyectos de inversión, que representan más de USD 13.800 millones en inversiones sostenibles. Con este trabajo, Senace refuerza su compromiso con un modelo de desarrollo equilibrado, donde el crecimiento económico y la protección ambiental van de la mano, asegurando que el Perú avance hacia un futuro más sostenible e inclusivo.

LEA TAMBIÉN: Solo el 36% de los pobres mayores de 15 años ha estudiado algún año de educación primaria o no tienen educación







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.