Por Stakeholders

Lectura de:


En un evento que contó con la presencia de autoridades del gobierno, representantes de universidades, institutos y centros académicos, de investigación público y privada, se dieron a conocer a los seis ganadores del primer “Premio Nacional a la Producción científica CONCYTEC-Elsevier 2014”, una iniciativa de la Editorial Elsevier en conjunto con el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica, CONCYTEC, que busca promover el desarrollo científico y tecnológico del país y estimular el acceso a la información entre los investigadores.

Este premio, que se entrega por primera vez en el Perú, reconoce a los investigadores peruanos que destacan a nivel internacional por el número de publicaciones en revistas especializadas indexadas en Scopus y las veces que esos trabajos fueron citados por otros científicos en sus investigaciones. Es importante precisar que Scopus, una base de datos bibliográfica de resúmenes y citas de artículos de revistas científicas, cubre aproximadamente 21.000 títulos de más de 5.000 editores internacionales, incluyendo la cobertura de 20.000 revistas revisadas por pares de las áreas de ciencias, tecnología, medicina y ciencias sociales, incluyendo artes y humanidades.

“El premio Elsevier se viene realizando hace casi 10 años en otros países de Latinoamérica y del mundo, y es la primera vez que se realiza en Perú. Llevamos reconociendo alrededor de 200 investigadores en toda la región y consideramos que Perú es un país que está incrementando significativamente su potencial en materia de publicaciones científicas. Es por ello que en esta oportunidad, junto a CONCYTEC buscamos reconocer a los investigadores peruanos que realizaron el mayor número de artículos publicados a nivel internacional y continuar promoviendo el acceso a la información científica”, manifiesta Ezequiel Farré, Director Regional de Elsevier para América Latina Sur.

Por su parte, la presidente del CONCYTEC, Gisella Orjeda, destacó que, desde inicios de año, el Estado –a través del CONCYTEC- ha puesto a disposición de la comunidad científica y académica el acceso gratuito a las bases de datos ScienceDirect y Scopus de la editorial ELSEVIER. “De esta manera, contribuimos a la democratización del acceso a la información científica mundial a través de bases de datos bibliográficas consideradas como referentes internacionales para el acceso a la literatura científica”, comentó.

Se hicieron acreedores a este reconocimiento los científicos afiliados, a instituciones peruanas, que tuvieron el mayor número de trabajos publicados en los más de 21.500 títulos (entre los años de 2009 y 2013), así como aquellos cuyos trabajos han recibido el mayor número de citas (lo que implica un Índice h elevado), en distintas áreas del conocimiento.

Los galardonados de la noche:







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.