En los últimos años, ha existido un crecimiento importante en el sector de construcción en el país. Asimismo, se ha tomado también mayor consciencia en la protección del medio ambiente debido al calentamiento global, por lo que la tendencia a construir edificaciones ecológicas o verdes ha ido en aumento.
De esta manera, el próximo viernes 21 y sábado 22 de setiembre se realizará CONVER, la Primera Feria de Construcción Verde del Perú en su segunda versión, donde reunirá a los más innovadores productos, servicios, tecnologías y sistemas verdes en el mercado de vivienda, arquitectura y diseño que contribuyan con la sustentabilidad y protección del medio ambiente
Esta feria, se llevará a cabo en el Parque de la Familia en San Borja y es organizada por el Peru Green Building Council (Peru GBC), organización sin fines de lucro que busca promover las prácticas sustentables en nuestro país, a través de la educación, promoción y difusión de la construcción verde cuyo principal objetivo es reducir la huella de carbono que emite la industria de la construcción, cuidar el medio ambiente utilizando menos materia prima virgen, con edificaciones que sean más eficientes en sus consumos energéticos y de agua potable, incentivando el reciclado y brindando una mejor calidad de vida para los usuarios.
Héctor Miranda, Coordinador Ejecutivo de Peru GBC, señaló que un edificio verde es aquel que desde el diseño, construcción y operaciones, reducen significativamente o eliminan el impacto negativo que generen sobre el medioambiente y sus ocupantes, con estrategias que incentivan la eficiencia energética, reducen o neutralizan la emisión de gases invernadero, ahorran el agua y luz hasta un 50%, reducen los desperdicios e incentivan el reciclaje, previenen la contaminación de ruido, luz, agua, tierra y aire. En resumen, reducen el consumo de materiales vírgenes y protegen la biodiversidad.
Agregó que en el Perú, el crecimiento de la construcción sostenible va en aumento. Actualmente existen diversas edificaciones verdes, desde oficinas, viviendas hasta casas de playa, así como hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales y una planta industrial. El año pasado habían solo cinco obras certificadas (LEED o verde) pero en la actualidad se tiene 43 proyectos nuevos que están buscando la certificación LEED. El crecimiento es exponencial y sin precedentes.
Actualmente, se cuenta con 25 nuevos profesionales LEED GA. Así también, se ha firmado convenios con las municipalidades de Pachacámac, San Borja y de Lima y se está trabajando con los Ministerios del Ambiente y Vivienda en la creación del Primer NAMA para la edificación de vivienda social sostenible.
Bajo este panorama, este año, la feria tendrá 49 expositores, entre empresas, entidades del Estado y ONG’s, que nos mostrarán los avances en temas de innovadores productos, servicios y sistemas verdes en el mercado de vivienda, arquitectura y diseño que se están utilizando en la edificación sostenible.
La feria contará con fórums con la participación del Sector Público y Privado, quienes compartirán sus acciones y políticas orientadas a la construcción sostenible y sus proyectos que certifican LEED, respectivamente. CONVER también ofrece el workshop «Curso de Especialización para Acreditación LEED AP, BD+C (New Construction)», impartido por miembros del USGBC; y seminarios internacionales y nacionales.
Debido a la transformación del mercado peruano, las empresas han demostrado su interés por contribuir con la sostenibilidad. Por esto, el día viernes a las 6:30 pm. se realizará la «Ceremonia de Reconocimiento Sello Verde Peruano», la cual consistirá en la entrega de reconocimientos a las empresas que ya empezaron el proceso de verificación de sus productos verdes que realmente aportan a un país sostenible.
El ingreso es completamente gratuito y está programado para las 8:30 am del día viernes.