
Definitivamente la respuesta es no, no obstante se pueden elaborar normas sobre la…
|
Definitivamente la respuesta es no, no obstante se pueden elaborar normas sobre la responsabilidad social (RS) y sus materias fundamentales donde se establezcan lineamientos y recomendaciones sobre cómo insertar la responsabilidad social en la planificación estratégica de una organización, cómo desarrollar dichas estrategias y cómo alinearlas con los programas existentes en forma integrada que contemple todos las materias y temas fundamentales de la responsabilidad social, y cómo identificar las mejores prácticas para luego integrarlas en los sistemas de gestión y procedimientos existentes, así como en las prácticas diarias de una organización.
|
|
Además se pueden hacer normas sobre cómo gestionar la RS, como reportar, comunicar y monitorear los resultados para lograr la mejora del desempeño de una organización en materia de RS.
Pero eso no significara jamás que se normalice la responsabilidad social y mucho menos su aplicación. Al igual que el hecho de que existan normas sobre calidad, ambiente, salud y seguridad ocupacional y otras tantas no significa que se pueda normalizar ninguno de estos temas. Cuando hablamos de normas en materia de RS es importante señalar que existen normas internacionales aprobadas por organismos reconocidos como es el caso de la ISO que responden a un consenso entre 162 países miembros y otras normas existentes que son elaboradas por sectores específicos como resultado de intereses de organizaciones o grupo de organizaciones. Todas estas normas existentes, sean internacionales o no, son de carácter voluntario. Entre las normas internacionales que abarcan todas las materias fundamentales de la RS está únicamente la ISO 26000 a ser aprobada como Norma Internacional en diciembre del 2010, esta norma proporciona lineamientos a las organizaciones (sin importar el tamaño, lugar donde se encuentre o tipo) sobre como integrar la responsabilidad social en las prácticas diarias de una organización. Esta norma no será una norma de sistemas de gestión, ni esta planificada ni es apropiada para propósitos de certificación o para uso contractual. En el caso de las normas elaboradas por sectores específicos, podemos diferenciar dos tipos: aquéllas cuyos contenidos abarcan todas las materias fundamentales de la responsabilidad social, que si bien no son normas internacionales son aplicadas por muchos países. Dentro de estas podemos mencionar:
Dentro de las normas vinculadas con la responsabilidad social, existen otras series de normas internacionales ISO basadas en sistemas de gestión y mejora continua y son de carácter certificable:
Adicionalmente, existen otras Normas ISO de la Serie ISO 9000 y 10000 relativas a la calidad. Estas son normas de directrices vinculadas a la RS, específicamente, en el caso de la sustentabilidad de las organizaciones, la norma recientemente revisada ISO 9004-2009 Gestión para el Éxito Sostenido de una Organización – Un enfoque de Gestión de la Calidad, con el objeto de apoyar el logro del éxito sostenido de cualquier organización y en el caso de clientes, consumidores y prácticas justas de negocios, como son:
En el ámbito de las normas nacionales, existe una diversidad de países que han desarrollado o están desarrollando normas nacionales vinculadas con la responsabilidad social, alguna de ellas previas a la ISO 26000 y otras derivadas de la misma, dentro de éstos podemos mencionar: Australia, Canadá, Colombia, Brasil, España, Francia, Israel, Inglaterra, México y Portugal entre otros. Lo cual es totalmente aceptado por la ISO y asi ha sido declarado en su norma ISO 26.000. "Esta Norma internacional no pretende impedir el desarrollo de Normas Nacionales que sean mas específicas , más estrictas o de diferente tipo. Fuente: |