Con el objetivo de estimular la investigación científica en el Perú y brindar nuevas alternativas para mejorar la salud de la población, la Fundación Instituto Hipólito Unanue (FIHU) premió las publicaciones más importantes de los distintos campos de las ciencias médicas del país.
Durante la ceremonia realizada en el Swissotel Lima (San Isidro), se premiaron las mejores obras publicadas por los profesionales de la salud en cuatro categorías: Medicina, Cirugía, Odontología y Farmacia y Bioquímica.
En el campo de la Medicina, el Premio Hipólito Unanue a la mejor Edición Científica fue otorgado al Dr. Enrique Espinoza, profesor principal de la Universidad de San Marcos, por su libro “Lecciones de Anatomía”, obra que consta de 5 volúmenes y estudia las diferentes estructuras anatómicas, integrando los distintos aparatos del cuerpo humano.
En Cirugía, el ganador fue el Dr. José Pacheco, profesor principal de la Universidad de San Marcos, por su obra “Ginecología, Obstetricia y Reproducción”, considerada como una de las más importantes en su campo en América Latina, teniendo como coautores a los doctores Luis Távara, Alberto Ascenzo, Helí Cancino, Víctor Díaz Huamán y Eduardo Madariegue.
En Farmacia y Bioquímica, el premio fue otorgado al Dr. Mario Carhuapoma, catedrático de la Universidad de San Marcos, por su libro “Sacha Inchi Inca Peanut: Moléculas Biofuncionales y Cosmecéuticas”, obra en la que se destacan las propiedades de la semilla de esta oleaginosa para prevenir los accidentes cardiovasculares, entre otros beneficios para la salud.
Finalmente, el premio en Odontología recayó en la obra titulada “Estomatología Pediátrica”, que fue escrita por los doctores Ramón Castillo, Guido Perona, Carmen Kanashiro, Miguel Perea y José Fernando Silva – Esteves, junto a numerosos coautores. Este libro constituye la iniciativa de un grupo de profesionales de la Universidad Cayetano Heredia y busca enfocar los problemas bucales en el niño y el adolescente, incluyendo también sus aspectos emocionales.
La Fundación Hipólito Unanue es una institución creada hace 43 años por la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (ALAFARPE), que reúne a laboratorios extranjeros y nacionales, con el objetivo de promover la investigación, la enseñanza y la divulgación científica en el campo de las profesiones médicas.