Por Stakeholders

Lectura de:

 
En el presente año, el parque de los focos ahorradores se ha incrementado en un 22%, mientras que el uso de los focos incandescentes se ha reducido en un 20% con respecto a años…

En el presente año, el parque de los focos ahorradores se ha incrementado en un 22%, mientras que el uso de los focos incandescentes se ha reducido en un 20% con respecto a años anteriores, según lo dio a conocer el Director General de Electricidad, ingeniero Jorge Aguinaga, con motivo del celebrarse hoy el Día Nacional del Ahorro de Energía.
En iluminación, dijo, hay una clara tendencia hacia el uso de lámparas fluorescentes compactas, que son los focos ahorradores, gracias a los cuales los hogares pagan menos por el servicio de electricidad.

Pero la ventaja o el beneficio no queda aquí en la parte de la iluminación. En el sector de refrigeradoras, explicó el funcionario, los tipos más comercializados son las refrigeradoras con congeladores y las que no hacen escarcha (no frost).

Por lo tanto, la campaña que realiza el Ministerio de Energía y Minas se orientará con fuerza para informar a las familias peruanas a que compren refrigeradoras con el menor consumo de energía eléctrica, asegurándose que los equipos lleven una Etiqueta de Eficiencia Energética, anunció el ingeniero Aguinaga.

Como el ahorro también debe llegar al sector industrial y comercial, según lo programado se viene desarrollando seminarios especializados y a nivel nacional para capacitar y difundir buenas prácticas para el mantenimiento y operación eficiente del conjunto caldera – quemador; asimismo para el posible cambio de combustible a gas licuado de petróleo (GLP) o gas natural, que son mucho más económicos.

Estas acciones se realizan teniendo en cuenta que operan cerca de 1,200 calderas industriales, que utilizan combustibles líquidos: residual 500, diesel y residual 6.

El ingeniero Jorge Aguinaga destacó el gran esfuerzo que realiza el Ministerio de Energía y Minas a través de campañas de sensibilización y capacitación por televisión, radio y publicidad móvil, para lograr un cambio de actitudes y hábitos de la comunidad en general en su propio beneficio.

Asimismo, dijo que para el caso de la comunidad educativa, vía Convenio Interinstitucional entre el MEM y el Ministerio de Educación, se vienen ejecutando acciones conjuntas y descentralizadas a fin de brindar capacitación teórico-práctica en seguridad eléctrica, para el uso eficiente de la energía y la protección del ambiente. Es así como desde el año 1994 se celebra el Día Nacional del Ahorro de Energía con actividades diversas en todos los colegios.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.