Por Stakeholders

Lectura de:


El lunes 30 de noviembre y el martes 1 de diciembre se pintó un mural fotocatalítico en el colegio nacional Alfonso Ugarte en San Isidro, Lima. Este mural piloto forma parte de un nuevo programa llamada “Murales para nosotros, por nosotros” (PAPO) que AIRE ha lanzado en colaboración con la organización sin fines de lucro ANIA ORG.
El programa PAPO tiene como objetivo incentivar a los colegios peruanos a crear una misión y visión compatible con el cuidado del medio ambiente, las cuales constituirán una herramienta para formar a los alumnos con un mismo propósito. Los valores claves del colegio son plasmados en un mural diseñado y pintado por los mismos alumnos del colegio, quienes también participan en la mejora y cuidado del ambiente a través de la creación de áreas verdes dentro de su colegio bajo la metodología TiNi. Una TiNi –abreviación para Tierra de Niñas, niños y jóvenes- es un espacio otorgado por adultos a niños y jóvenes donde voluntariamente crían y cuidan la vida.
Como principio fundamental, en PAPO los niños participan durante todo el proceso de la ejecución del proyecto. Como parte de sus filosofías, AIRE y ANIA ORG buscan involucrar a los grupos de interés en todas las etapas del proyecto para así generar un compromiso sobre el rol que tenemos como sociedad en la problemática de la contaminación en el Perú.
Asimismo se dictó un taller para los alumnos que forman parte de la brigada ambiental del colegio Alfonso Ugarte con el objetivo de dibujar en conjunto un diseño para el mural a realizarse. En el mural los niños expresan su perspectiva sobre el medio ambiente. A continuación, de la mano de la artista española María los niños plasmaron su visión de la naturaleza sobre una pared frente a la entrada principal de la primaria. Finalmente, se creó una TiNi en el pie del mural.
Cabe destacar que el mural piloto realizado en el colegio Alfonso Ugarte participó como proyecto finalista en un concurso internacional organizado en el marco del COP21 por el gobierno de Francia, llamada “24 horas para el clima”.






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.