
Según los últimos estudios realizados por CESAL en Huachipa, el 30% de la población total es representado por adolescentes y jóvenes entre 12 y 25 años, grupo social clave en la estrategia integral de desarrollo de la comunidad; pero atraviesa una fuerte problemática: Limitado acceso al empleo, debido principalmente a la poca oferta formativa y el desconocimiento del mercado actual.
Sin embargo, esta realidad poco a poco está cambiando, un claro ejemplo es el proyecto “Jóvenes Emprendedores”; propuesta socio educativa impulsada por Scotiabank Perú S.A.A en alianza con CESAL, la cual busca fortalecer las capacidades técnicas para el trabajo y la generación de ingresos, promover el micro emprendimiento y mejorar el proceso de inserción laboral de un grupo jóvenes (50) de las zonas de Nievería, Huachipa, Cajamarquilla y Jicamarca. Asimismo, a esta propuesta se incluyen iniciativas solidarias, como asesorías técnicas y talleres de capacitación por parte del voluntariado Grupo Scotiabank, conformado por los mismos trabajadores del banco.
El proyecto “Jóvenes Emprendedores”, durará un año y forma parte de las acciones de Responsabilidad Social que la Empresa se ha propuesto realizar en el Perú a través del programa de inversión social y voluntariado corporativo denominado “Scotiabank Iluminando el Mañana” con el cual se apoya la implementación de proyectos que brindan oportunidades de desarrollo para las poblaciones de bajos recursos económicos, con énfasis en niños y niñas, jóvenes, mujeres y microempresarios así como acciones a favor de la sostenibilidad ambiental.
Durante estos primeros meses de iniciado el Proyecto se viene obteniendo buenos resultados y de eso ha sido testigo la Gerente de RSE de Scotiabank Perú, Fiorella Ceruti Donofrio, quien el pasado 29 de mayo visitó las instalaciones de la Casa para Jóvenes “La Rosa Blanca”, y conoció a un grupo de alumnas pertenecientes al taller de costura que forman parte del proyecto. “…Scotiabank se da cuenta que en el Perú todavía existen muchas necesidades sociales, ambientales y laborales, y que a los jóvenes hay que darles oportunidades de trabajo. Pero ustedes necesitan tener los conocimientos y las habilidades para aprovechar estas oportunidades. Por ello, nosotros decidimos financiar este proyecto y ponerlo en ejecución en alianza con Cesal, debido a su amplia trayectoria en el Perú. Así ustedes pueden seguir capacitándose, pueden conseguir experiencia, se sienten seguros de que ustedes valen y pueden llegar a cumplir sus sueños. Es cuestión de que busquen y aprovechen las oportunidades, que se la tomen en serio, y entiendan que no es simplemente un ejercicio pedagógico.”
Finalmente, cabe destacar que existe un acompañamiento al joven en todo su proceso formativo y de inserción laboral. Este acompañamiento se da a tres niveles, personal, familiar y comunitario a través de orientación y consejería, talleres de formación humana y visitas domiciliarias; realizando un trabajo integral involucrando a todo su entorno para lograr un verdadero desarrollo.