Luz del Sur alerta sobre los peligros de los globos metálicos en San Valentín. Estos objetos pueden causar cortes de energía que afectan a miles de personas en Lima. En 2024, dejaron sin luz a más de 264 mil clientes.

San Valentín a oscuras: globos metálicos provocan apagones en distritos de Lima

Por Stakeholders

Lectura de:

El Día de San Valentín es una fecha especial para muchas parejas y amigos que buscan celebrar el amor con detalles simbólicos, pero algunos de estos gestos pueden traer consecuencias inesperadas. Tal es el caso de los globos metálicos, cuyo uso en esta temporada ha generado múltiples apagones en distintos distritos de Lima, afectando a miles de ciudadanos.

Según Luz del Sur, durante el 2024 se registraron 94 interrupciones del servicio eléctrico causadas por el contacto de estos globos con las redes de energía en su zona de concesión, dejando sin luz a más de 250 mil clientes. En febrero de ese año, ocho cortes de luz fueron atribuidos a este problema, impactando a siete distritos: Ate-Vitarte, Lurigancho-Chosica, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, Chorrillos, Chilca y Santiago de Surco.

El distrito más afectado fue Ate-Vitarte, donde más de 8,530 clientes sufrieron cortes de electricidad debido a esta causa. «Los globos metálicos, al ser conductores de electricidad, representan un grave peligro cuando entran en contacto con cables eléctricos. Esto no solo genera interrupciones en el servicio, sino que también puede causar incendios y poner en riesgo la seguridad de las personas», explicó Lorena Trelles, vocera de Luz del Sur.

Campaña para evitar cortes de luz en San Valentín

Ante la reiterada incidencia de este problema, Luz del Sur ha lanzado la campaña “El verdadero amor no apaga tu luz”, con el objetivo de concientizar a la población sobre los riesgos de los globos metálicos y otros objetos que pueden generar interrupciones eléctricas.

Además de los globos metálicos, la empresa advierte sobre el peligro de otros elementos como cometas, antorchas de los deseos y artefactos pirotécnicos, que pueden enredarse en el cableado eléctrico y ocasionar accidentes o fallas en el suministro.

LEA TAMBIÉN: Starbucks regalará vasos reutilizables por San Valentín: ¿Cómo obtener el tuyo?

Consejos para evitar accidentes eléctricos

Para prevenir estos inconvenientes, Luz del Sur recomienda a la población lo siguiente:

  • Evitar soltar globos metálicos en espacios abiertos, especialmente cerca de postes eléctricos.
  • No utilizar artefactos pirotécnicos en zonas residenciales con cableado aéreo.
  • Reemplazar los globos metálicos por opciones biodegradables o decoraciones más seguras.
  • Reportar cualquier objeto atrapado en las redes eléctricas llamando a la línea de emergencia de Luz del Sur.

El Día de San Valentín es una fecha para celebrar el amor y la amistad sin poner en riesgo la seguridad de los demás. La energía eléctrica es un recurso vital para el funcionamiento de la ciudad, por lo que tomar precauciones puede evitar imprevistos y garantizar que la fecha transcurra sin apagones ni accidentes.

LEA TAMBIÉN: Luz del Sur obtiene certificación ISO 37001 y refuerza su compromiso contra la corrupción







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.