
Según el último Index del Mercado Laboral de Bumeran, portal líder de empleo de Latinoamérica, en lo que va del 2025 el salario requerido tuvo una disminución de 1.09%, presentando una diferencia de 2.3 puntos porcentuales respecto a la inflación acumulada del mismo periodo, que alcanzó el 1.23%.
La disminución del salario requerido en el 2025 presenta diferencias notorias respecto al del último año: está 0.22% puntos porcentuales por debajo del primer cuatrimestre de 2024, que fue de 1.31%. En términos interanuales, desde abril de 2024 hasta abril de 2025, hay un incremento de 6.72%.
“El salario promedio pretendido por los talentos disminuyó 1.09%, mientras que la inflación acumulada fue 1.23%, generando una diferencia de 2.3 puntos porcentuales. Esta disminución está 0.22 puntos porcentuales por debajo del mismo periodo en 2024. Sin embargo, en términos interanuales, entre abril de 2024 y abril de 2025, el salario requerido aumentó 6.72%. Estos datos reflejan una clara adaptación de las expectativas salariales al contexto económico actual”, explica Diego Tala Tala, Director Comercial de Bumeran Perú en Jobint.
Variaciones del salario pretendido por los peruanos
Durante el 2025, el mayor aumento del sueldo solicitado respecto al mes anterior se registró en febrero con un incremento del 0.91%, seguido de abril con un 1.38%.
La remuneración pretendida promedio alcanzó los S/ 3,220 en abril, con un incremento de 1,38% respecto a marzo. En este sentido, en la primera parte del año se observó la mayor caída en el salario pretendido por los peruanos en enero con S/ 3,145 representando el decrecimiento mensual de 3.40%. El salario promedio más alto se dio en marzo, alcanzando S/ 3,176 y en abril con S/ 3,220.
En abril, el salario promedio de las posiciones de supervisor y jefe fue de S/4,833 por mes, con un aumento del 4.39% respecto al mes anterior; en las categorías semi senior y senior fue de S/ 3,323 por mes, con un incremento del 0.61%; y en los niveles junior fue de S/ 2,193 por mes, con una suba de 2,07%.