Por Stakeholders

Lectura de:


Las acciones de Responsabilidad Social que desarrolla una compañía deben generar valor agregado a la misma y a la sociedad, de lo contrario no será sostenible y tampoco tendrá el impacto deseado, destacó la Subgerente de Relacionamiento con Grupos de Interés de RIMAC Seguros, Luciana Caravedo. 
“Es en esa medida que en RIMAC Seguros estamos convencidos de que la Responsabilidad Social es el camino para la sostenibilidad de nuestro negocio y entorno, por esa razón integramos nuestros principios y valores a nuestro plan estratégico”, detalló. En diciembre de 2011 la aseguradora inició su gestión en Responsabilidad Social a través de la adopción de la Guía ISO 26000 como principal herramienta de gestión de la Responsabilidad Social y la adopción de los Indicadores GRI, uno de los estándares más empleados a nivel mundial para la elaboración de este tipo de documentos.
Líneas de acción
Una de las líneas de acción priorizadas por RIMAC Seguros es la Educación en Prevención, con lo cual contamos con un programa bandera denominado “Yo Me Cuido”, que busca generar una cultura de prevención en las nuevas generaciones peruanas para convertirlos en ciudadanos responsables en el futuro.
“Nos enfocamos en la educación porque es un campo que sí genera valor agregado a nuestro negocio y a la sociedad, por cuanto en el país no contamos con una cultura de prevención, por ello si a los escolares les inculcamos una cultura de prevención podrán disfrutar de un entorno sin preocupaciones para su salud y seguridad”, explicó Caravedo. 

Foco de “Yo Me cuido” 
Este programa concentra su atención en escolares y su entorno familiar e institucional. Trabaja con plataformas integrales de educación y comunicación que fomenten las buenas prácticas individuales en temas de salud y nutrición, accidentes y primeros auxilios, emergencias y desastres, y seguridad vial. Para garantizar la efectividad de la intervención, “Yo me cuido” se asegura de que los contenidos preventivos sean entendidos por los escolares por lo que trabaja un componente de comprensión de lectura, debido a que en el Perú los estudiantes obtienen bajos rendimientos en competencias lectoras. 






Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.