La Pampilla suscribió convenio con Programa Mundial de Alimentos de la ONU Refinería La Pampilla, empresa del Grupo Repsol YPF Perú, mediante un convenio con el Programa Mundial…
|
- Reducir en 5% la desnutrición crónica en niños entre 6 meses y 5 años en 2 años de intervención.
- Reducir en 80% la anemia presente en niños menores de 5 años y mujeres gestantes beneficiarios.
- Mejorar la calidad y cantidad de la ingesta alimentaria de niños entre 6 meses y 5 años a través del consumo de mezclas fortificadas y de una alimentación complementaria balanceada, el objetivo es alcanzar el 100% de los requerimientos calóricos adecuados para su edad.
El proyecto en cuestión tiene como objetivo no sólo reducir y prevenir la desnutrición, sino lograr por medio del componente educativo nutricional:
- Principal característica del mismo
- Capacitar a las madres beneficiarias en temas de salud, nutrición e higiene, convirtiéndose ellas mismas en promotoras y líderes educadoras de su comunidad, haciendo posible su sostenibilidad.
DATOS DEL PROYECTO
El Proyecto iniciado en el año 2004 con una intervención conjunta entre el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA), el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y la ONG Alternativa, beneficia actualmente a cerca de 500 niños menores de 2 años y 100 mujeres gestantes y lactantes. Esta extensión del proyecto piloto duplicará el número de beneficiarios, entre niños menores de cinco años y madres gestantes y lactantes del AAHH Ciudadela Nuevo Pachacútec, ubicado en Ventanilla, haciendo posible asimismo, la extensión de las actividades del proyecto por un año más.
|
Repsol YPF es una multinacional de petróleo, derivados y gas, con actividades en más de 30 países. Es una de las diez mayores petroleras privadas del mundo y la mayor compañía privada energética en Latinoamérica en término de activos.
La Política de Responsabilidad Social de Repsol YPF se asienta en ejes básicos como la educación, la salud, el medioambiente y asuntos comunitarios, Este compromiso con la sociedad se ha materializado en diversos proyectos que están incluidos en su Plan de Apoyo Social que, en el Perú, ha permitido desarrollar programas sociales y culturales, principalmente en educación y formación, salud, integración social y relaciones comunitarias.
En el Perú más de 3 millones de personas han sido beneficiadas por el PMA desde el inicio de sus operaciones, hace más de 40 años, habiendo distribuido durante todo este tiempo alimentos valorizados en 157 millones de dólares, apoyando a las personas de los sectores más pobres, en especial a niños escolares y preescolares, mujeres embarazadas y lactantes y niños menores de tres años.
Actualmente el PMA lleva alimentos a más de 150,000 beneficiarios en el Perú.