Por Stakeholders

Lectura de:


Backus y el Banco de Crédito BCP, en alianza con la Municipalidad de Chinchero, firmaron un convenio para la ejecución del proyecto “Instalación de la red de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales de las comunidades de la micro cuenca de Piuray”, en la localidad cusqueña de Chinchero, en el marco de la Ley N° 29230 “Ley que impulsa la Inversión Pública Regional y Local con participación del Sector Privado”, modalidad que permite a las empresas privadas ejecutar obras de inversión pública a cuenta de sus tributos.

Cabe señalar que la Laguna de Piuray, la cual cuenta con un perímetro de 8,750 metros, es la fuente que abastece de agua a más del 40% de la población de la ciudad del Cusco. De allí la importancia de esta obra de saneamiento que incluye 12 km de una red colectora de desagüe, así como una planta de tratamiento de aguas residuales, lo cual permitirá que más de mil familias provenientes de las 11 comunidades ubicadas en los alrededores de la laguna, accedan a saneamiento básico, reduciendo las enfermedades gastrointestinales, parasitarias y de la piel, lo cual impactará positivamente en su calidad de vida.

Para el desarrollo de esta obra, cuyo plazo de ejecución previsto es de ocho meses, Backus y el Banco de Crédito BCP invertirán S/.9’900,000, y cada una aportará el 50% del total del proyecto. Conviene destacar que este proyecto no existía previamente en el banco de proyectos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), sin embargo, ambas empresas encargaron la elaboración del Perfil de Pre-inversión y lo presentaron a la Municipalidad de Chinchero con una carta de Petición de Gracia para que el proyecto pudiera ser evaluado, viabilizado y priorizado para ser ejecutado a través de la modalidad de obras por impuestos. Es decir, este proyecto no solo contempla la ejecución, sino también la concepción de la idea y el diseño de la obra.

El alcalde del distrito de Chinchero, Juan Carlos Gómez, indicó que “esta obra va a impactar positivamente en la zona de Piuray, ya que va a cambiar la vida a más de mil familias quienes tendrán acceso a servicios fundamentales de saneamiento, que les permitirá vivir en mejores condiciones de salud”.

Broswi Galvez, Gerente de Asuntos Corporativos de Backus refirió que “La inversión que hemos asignado en Backus para esta obra de saneamiento en Piuray asciende a casi S/.5 millones de soles. Somos conscientes que el mecanismo de obras por impuestos genera valor compartido para todos, para el Estado, para el sector privado, pero fundamentalmente quien más se beneficia es la sociedad en general, porque puede gozar de obras de interés público en un menor tiempo, con una mayor calidad, y vivir en una sociedad en la que el sector privado y público unen sus esfuerzos por un fin social común”.

Jorge Silva, gerente de Relaciones con Gobierno del BCP manifestó que “En el BCP estamos convencidos de que el crecimiento sostenido de nuestro país y la mejora de la calidad de vida de los peruanos, serán viables en la medida que se cuente con infraestructura adecuada. Confiamos en que esta obra de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en Piuray será de vital importancia para las familias que viven en estas comunidades, promoviendo su salud y bienestar”.

Cabe recordar que Backus lideró y ejecutó la primera obra de infraestructura en el país, en el marco de la ley de Obras por Impuestos en el distrito de Ate, en Lima, donde se encuentra ubicada su planta productiva. Actualmente, Backus viene participando en la ejecución del puente Chilina, en un consorcio conformado por Interbank y Southern; y las avenidas Fernandini y Tahuaycani, en Sachaca, ambas obras en Arequipa. Además recientemente fue adjudicada la construcción de la Escuela Técnica de la PNP en Trujillo, como parte del consorcio privado conformado junto con el Banco de Crédito BCP, y las empresas mineras Barrick y Poderosa.

Por su lado, el BCP viene colaborando con el Estado peruano en la disminución de la brecha de infraestructura en el país desde el año 2010. La obra de Piuray representa la sétima obra por impuestos del BCP, que en los últimos tres años ha financiado proyectos de infraestructura pública por cerca de S/.170 millones, en beneficio de más de 1.6 millones de personas en Piura, Arequipa, Pasco, Junín y La Libertad.

La Ley 29230 fue creada para reducir la brecha de infraestructura del país y promover la inversión privada, es así que los proyectos realizados bajo este esquema de inversión permiten una serie de beneficios, entre los que se encuentran agilizar la gestión y liberar la carga administrativa a los gobiernos locales y regionales; generar alianzas estratégicas con estas autoridades y permitir a la empresa privada que decida dónde invertir sus tributos en beneficio directo de la comunidad donde opera.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.