La plataforma cuenta con más de 100 millones de descargas en los nueve países en los que opera, alcanzando a más de 250 ciudades.

Por Stakeholders

Lectura de:

Rappi, la aplicación móvil que ofrece envíos desde restaurantes, supermercados, farmacias y comercios, ha sido incluida este 2024, por primera vez,  en la lista de las 100 compañías más influyentes del mundo de la revista Time.

Fundada en 2015 en Bogotá por los colombianos Simón Borrero, Sebastián Mejía y Felipe Villamarín, la plataforma cuenta con más de 100 millones de descargas en los nueve países en los que opera, alcanzando a más de 250 ciudades.

Time resaltó que Rappi tiene tecnología flexible que le permite a su plataforma tener ajustes orientados a países, ciudades e, incluso, barrios específicos, llegando a más de 30 millones de usuarios, que además de pedir comida pueden, entre otras cosas.

La publicación estadounidense también resaltó las alianzas que la compañía hizo con Marriott International y el FC Barcelona el año pasado, para ampliar sus programas de recompensas.

“Esto nos hace sentir que los colombianos podemos lograr cualquier cosa cuando nos concentramos en construir y crear con propósito claro. En estos 9 años, nuestro camino ha estado lleno de grandes alegrías, pero también de inmensos retos que nos han enseñado que con una mezcla de humildad, ambición y trabajo duro podemos crear oportunidades para millones”, comentó Simón Borrero, cofundador y CEO de Rappi.

Actualmente, Rappi tiene presencia en Colombia, Brasil, México, Costa Rica, Perú, Ecuador, Chile, Argentina y Uruguay. La empresa alcanzó punto de equilibrio a finales del año pasado. En 2023, Rappi tuvo ingresos netos anuales cercanos a los US$800 millones.

La compañía, respaldada por un compilado de inversionistas institucionales entre los que están Sequoia Capital, T. Rowe Price, Andreessen Horowitz y SoftBank Group Corp, anunció recientemente inversiones por US$110 millones en México -que se ha convertido en su principal mercado- y, el año pasado, hizo en Brasil su mayor adquisición con la compra de Box, para ampliar sus servicios de logística.

Solo dos compañías latinoamericanas aparecen entre las 100 compañías más influyentes del mundo de Time. Además de Rappi, también está Nu, el banco digital fundado y liderado por el colombiano David Vélez, que lleva varios años consecutivos figurando en el listado.

Time detalló que para armar este listado observa un mosaico de cualidades, estudiando impacto, innovación, ambición y éxito, en todas las diferentes formas que toman hoy en día.

“Es más que un índice de éxito empresarial. Es un argumento sobre cómo se ve la influencia empresarial en 2024”, agregó la publicación.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.