
La décima edición del Ranking PAR Aequales 2025 reveló cuáles son las empresas en el Perú con mejores prácticas en equidad de género y diversidad e inclusión laboral. El estudio, que evaluó a 500 compañías en 18 países de América Latina, incorporó este año nuevos criterios relacionados con salud mental, inclusión de personas con discapacidad y participación de la comunidad LGTBIQ+.
Las empresas con mejor puntaje alcanzaron un 85% en cuatro categorías clave: gestión de objetivos, estructura organizacional, cultura y gestión del talento. En contraste, el promedio general se quedó en 56%.
Top 10 empresas en Perú según el Ranking PAR 2025
En Perú, el Top 10 del Ranking PAR 2025 quedó conformado de la siguiente manera:
Puesto | Empresa |
1 | Merck |
2 | Konecta BTO |
3 | Supermercados Peruanos |
4 | AFP Integra |
5 | Universidad Tecnológica del Perú |
6 | Santander Consumer Bank |
7 | Sodimac – Maestro |
8 | Mi Banco |
9 | Legrand |
10 | Pacífico Seguros |
Merck destaca por beneficios adaptados a distintas etapas de vida, como la cobertura del 100% en procesos de fertilidad, incluso para parejas del mismo sexo. Las demás posiciones corresponden a empresas que también implementan políticas sólidas de inclusión y equidad.
Brechas y desafíos en el Perú
Pese a los avances, la participación empresarial en el país se redujo respecto a 2022. Solo 135 compañías frente a las 197 de la edición anterior. La brecha de género en puestos de liderazgo también se mantiene. Apenas el 15% de las empresas en Perú son dirigidas por mujeres, mientras que en Colombia la cifra alcanza el 30%.
Asimismo, la brecha salarial de género persiste en el 42% de las compañías. Las mujeres en posiciones directivas ganan más de un 15% menos que sus pares hombres.
En cuanto a políticas DEI, si bien el 80% de las empresas afirma contar con ellas, solo el 43% dispone de una estrategia integral con metas claras y KPIs definidos. Además, apenas el 36% utiliza CVs ciegos en procesos de selección y solo el 34% adapta convocatorias para personas con discapacidad.
El Ranking PAR 2025 también reveló que el 53% de las empresas en Perú acepta el uso del nombre social, y el 55% ofrece servicios de bienestar especializados. Sin embargo, solo el 3% tiene metas de inclusión específicas para la comunidad LGTBIQ+. En materia de diversidad étnica y racial, apenas el 10% de las compañías establece objetivos concretos.