
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la entrada en vigencia de nuevos aranceles a productos extranjeros, entre ellos los procedentes del Perú, ha generado preocupación en la opinión pública nacional. La medida, que establece un impuesto del 10 %, comenzaría a aplicarse desde el 1 de agosto, tras una pausa de más de 90 días.
Una reciente encuesta elaborada por Broadminded, la unidad de investigación de la agencia Sherlock Communications, muestra que el 81 % de peruanos está en desacuerdo con la imposición de aranceles, principalmente por el temor a un efecto adverso en la economía nacional. Solo el 13 % se manifestó a favor de la medida.
Según el estudio, el 25 % de los encuestados indicó estar muy familiarizado con el tema, mientras que un 57 % dijo haber escuchado sobre los aranceles en medios de comunicación. A las posibles respuestas del país, el 56 % considera que el gobierno peruano debería buscar nuevos socios comerciales fuera de Estados Unidos, mientras que un 47 % plantea que se intente negociar con el gobierno estadounidense para disminuir las tensiones.
Además, un 34 % opinó que el Ejecutivo debería ofrecer apoyo económico directo a las empresas peruanas más afectadas por los aranceles, y un 30 % cree que se debería limitar la importación de productos estadounidenses como medida de respuesta. Un 29 % respalda la idea de imponer aranceles a productos provenientes de Estados Unidos, y un 12 % considera que se debe denunciar al país norteamericano ante tribunales internacionales por presunta violación de acuerdos comerciales.
Preocupación por las políticas migratorias
El estudio también consultó a los ciudadanos sobre su percepción frente a la política migratoria de la administración Donald Trump. Las respuestas reflejan un rechazo significativo. El 58 % señaló que considera inaceptable deportar personas esposadas, sin importar su estatus migratorio, mientras que un 60 % considera cruel pagar a los inmigrantes para que abandonen voluntariamente Estados Unidos.
El 67 % de los encuestados manifestó que las políticas migratorias de Donald Trump reflejan una postura antilatina por parte del gobierno estadounidense. Esta percepción ha impactado directamente en la imagen de EE.UU.: un 63 % indicó que ya no desea viajar a ese país y un 30 % expresó su intención de dejar de adquirir productos estadounidenses.
Metodología
La encuesta se realizó el 8 de mayo de 2025 y se basa en respuestas anónimas de 460 personas adultas en Perú. El cuestionario se aplicó de manera virtual por la consultora Broadminded, especializada en estudios de opinión pública en América Latina.