Por Stakeholders

Lectura de:

Desde el domingo 4 de julio de 2010, Joost Notenboom y Michiel Roodenburg iniciaron una jornada épica de 30,000 kilómetros en bicicleta durante la cual, en un período de 18 meses, recorrerán desde el extremo norte de Alaska hasta el sur de Argentina con la finalidad de concientizar al mundo sobre la problemática mundial del agua, en el denominado recorrido “Cicleando por Agua”, la cual es auspiciada por KPMG International. Estos amigos holandeses estarán por Lima entre el 4 y 7 de setiembre de 2011.

En la actualidad, sólo nueve países tienen el 60 por ciento del agua dulce disponible en el planeta y de éstos sólo Brasil, Canadá, Colombia, Congo, Indonesia y Rusia tienen suministros abundantes. Además, China e India, con un tercio de la población total del mundo tienen menos del 10 por ciento del agua disponible en los EE.UU.

Estos problemas de distribución significan que más de 1,1 millones de personas carezcan actualmente de acceso al agua potable, motivo suficiente para que Joost (27) y Michiel (25), quienes realizan su travesía en bicicletas de bambú, buscaran incentivar el debate sobre el tema del agua en las prioridades de los líderes que toman las decisiones sobre políticas públicas.

«Todo el mundo tiene derecho a agua limpia ya que es esencial para que exista vida. Los retos físicos y mentales harán que ‘Cicleando por Agua’ sea una de las aventuras más extremas que podamos Imaginar”, manifestó Joost, quien junto a su compañero Michiel llevarán una botella con agua de los deshielos de Alaska hasta los mares alrededor de Tierra de Fuego.

Con el apoyo de KPMG International, “Cicleando por Agua” tiene como objetivo concientizar sobre la crisis mundial del agua y generar un cambio positivo en las comunidades de América Latina con el financiamiento de proyectos de agua sostenibles implementados por los actores locales.

Al respecto, Oscar Caipo Ricci, Presidente de KPMG en Perú, sostiene que “debemos utilizar nuestras habilidades y nuestros recursos participando plenamente en la búsqueda de soluciones sostenibles a los problemas globales y locales, en colaboración con gobiernos, instituciones académicas, organismos internacionales e iniciativas como el “Cicleando por Agua».

A través de la página electrónica, www.cycleforwater.com, los donantes pueden apoyar los proyectos de agua que Joost y Michiel visiten durante estos 18 meses. Allí, las personas interesadas pueden seguir toda la ruta en los mapas de Google y mantenerse informadas mediante actualizaciones de Tweets, e informes de videos que se publicarán periódicamente.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.