Por Stakeholders

Lectura de:

 

Como parte de su compromiso con la nutrición del país, la empresa pesquera líder, TASA, implementó el Proyecto NutriTASA, en alianza estratégica con la Municipalidad del Cusco con el fin de contribuir a reducir la desnutrición crónica y la pobreza extrema que afectan al 23% y 21% de la población respectivamente en esta provincia, incorporando el consumo de anchoveta en la dieta familiar.

Mediante sesiones educativas y demostrativas se capacita a las madres en los valores nutricionales de la anchoveta y se les enseña cómo incluirla en la dieta regular diaria innovando las preparaciones alimentarias que usualmente se consumen, promoviendo una alimentación balanceada y orientada por los objetivos sanitarios de asegurar el adecuado crecimiento de sus hijos.

En los primeros seis meses del proyecto, se ha reducido el índice de desnutrición crónica de 34% a 22% y la anemia moderada de 38% a 12% dentro de la población beneficiaria. Asimismo, se ha logrado incorporar la anchoveta dentro de la dieta regular de las 100 familias que participan del mismo. 88 niños reciben controles de talla, peso, parásitos y anemia; 9 madres gestantes participan de controles prenatales observados por el DIRESA; la empresa, además de facilitar la anchoveta, brinda capacitación constante a los encargados de los Centros de Vigilancia que también tiene el apoyo de un guía nutricional que brinda dietas acorde al requerimiento infantil.

“Nuestro objetivo como empresa socialmente responsable, es combatir la desnutrición crónica y la anemia de manera sostenible, mediante la promoción de buenas prácticas saludables, y una alimentación balanceada. Por ello, nos sumamos a la iniciativa del MINSA y el Compromiso Nacional de la Lucha contra la Desnutrición Infantil. En este primer año nos hemos planteado reducir en 20% la desnutrición en niños menores de 5 años y vamos por el camino correcto”, comentó Carlos Pinillos, Gerente General de TASA.

Hacer este proyecto sostenible no sería posible sin la participación activa de la población y las autoridades locales de manera articulada con otros sectores, diferentes niveles de gobierno y sociedad civil para que adopten prácticas adecuadas de alimentación y nutrición.

 








Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.