
El “Centro Comunitario para la Participación”, un centro comunitario de espacio público en Pisco que constituye un ingenioso planteamiento social y eficientes sistemas de participación comunitaria, se llevó el segundo lugar de la primera versión del «Concurso Internacional de Proyectos de Desarrollo Urbano y Social en Asentamientos Informales», una iniciativa de CAF-banco de desarrollo de América Latina- encaminada a fomentar el desarrollo de soluciones a los problemas de vivienda propios de la región.
Un premio de USD 3,000 recibirá el referido proyecto peruano que beneficia directamente a los 1,500 pobladores de la urbanización María Milagros y en general a una población de 60,000 personas en Pisco, una de las zonas que resultó más afectada por el devastador terremoto que el 15 de agosto del 2007 azotó la zona sur del territorio peruano.
Un proyecto uruguayo encaminado a formar, capacitar, emplear y mejorar el hábitat en las márgenes de un arroyo que atraviesa la ciudad de Montevideo, Uruguay –denominado Proyecto “Casavalle”- fue el ganador del primer lugar (USD 10,000), mientras que “Los Aleros”, un proyecto para la construcción de un centro comunitario en Santa Fe, Argentina, se quedó con el tercer lugar (USD 2,000) de la primera versión del Concurso de Proyectos de Desarrollo Urbano y Social en Asentamientos Informales de CAF , cuyo objetivo es crear un espacio abierto a través del cual comunidades en asentamientos informales en Latinoamérica puedan presentar propuestas de proyectos de carácter urbano y social, enfocados en mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
“Buscamos apoyar iniciativas locales que puedan impactar positivamente la calidad de vida en los países en desarrollo, donde cada vez es más común el crecimiento desordenado y hostil de asentamientos informales alrededor de los centros urbanos. Allí es que el concurso cobra relevancia, como una alternativa real para promover soluciones a dificultades específicas y crónicas de las ciudades latinoamericanas modernas”, comentó el presidente ejecutivo de CAF, Enrique García.
En total, fueron evaluadas 34 propuestas de 11 países de la región, donde Venezuela participó con 13 iniciativas; Colombia y Perú con cuatro cada uno; Argentina con tres; México, Brasil y Chile con dos cada uno, y los restantes República Dominicana, Ecuador, Costa Rica y Uruguay con un proyecto originado en cada país.
El jurado estuvo conformado por Alejandro Echeverri, arquitecto y director de Urban y del Centro de Estudios Urbanos y Ambientales de la Universidad de EAFIT; Jorge Jáuregui, arquitecto de programa Favela Bairro de Río de Janeiro, Brasil, y Jaime Holguín, ejecutivo principal de la Vicepresidencia de Desarrollo Social y Ambiental de CAF.
CAF posee ya varios años participando e impulsando iniciativas que fortalecen el desarrollo urbano sostenible, organizado y de largo plazo, esto como parte de sus prácticas de desarrollo integral para América Latina.