Por Stakeholders

Lectura de:

Ante representantes de organizaciones interesadas por el acceso universal a la energía, hoy la ONG Soluciones Prácticas y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD presentaron un estudio de investigación que devela las necesidades energéticas de los menos favorecidos a nivel mundial, con la finalidad de agendar esta problemática en los principales actores económicos y políticos de la sociedad peruana. 

Bajo el título ¨Panorama Energético de los Pobres (PPEO) 2012¨, esta publicación presenta un estudio realizado en 6 comunidades del Perú y de países como Kenia y Nepal, demostrando la injusta relación que existe entre acceso a energía y pobreza en la actualidad. Así como los retos para llegar al concepto de acceso total en el 2030 y mejorar el índice de pobreza existente. 

Alfonso Carrasco, Director Regional de la Oficina para América Latina de la ONG Soluciones Prácticas, sostuvo que el acceso universal a la energía crearía un cambio gradual en la reducción de la pobreza en los países en desarrollo y ayudaría a los más de 6 millones de peruanos a salir de la oscuridad y actividades monótonas que muchos se ven obligados a soportar a diario. 

Carrasco aseguró que, cuando las comunidades en situación de pobreza tienen acceso a la energía sostenible necesaria para desarrollar actividades a las pequeñas y grandes empresas, es posible escapar del círculo de la pobreza que va en aumento en la agenda internacional. 

Con ello, se espera estimular una acción más amplia, eficaz y concertada en los principales actores económicos, políticos y sociales del país para erradicar la injusticia de la pobreza energética. 







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.