Por Stakeholders

Lectura de:

La Compañía Minera Milpo se adjudicó hoy la buena pro del concurso internacional de selección para el proyecto Magistral, ubicado en el distrito de Conchucos, Provincia de Pallasca, Departamento de Ancash, en el cual se invertirá US$400 millones.

Según información de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (PROINVERSIÓN), de acuerdo al factor de competencia del concurso la referida empresa ofreció 48 meses de plazo para ejercer la opción de desarrollar el proyecto y el pago de US$ 8.02 millones por el derecho de opción de transferencia de las concesiones mineras que conforman el proyecto Magistral de propiedad de la empresa estatal Activos Mineros.

Indicó que la empresa ganadora, de optar por la transferencia, efectuará, adicionalmente, un pago por el ejercicio de la opción y durante toda la vida útil de la mina del 2% de los ingresos por ventas netas anuales, además de las regalías de ley.

PROINVERSIÓN precisó que el 50% de los pagos mencionados que efectúe Milpo será destinado al Fondo Social Magistral, el cual beneficiará a las comunidades campesinas de Conchucos y Pampas, ascendiendo a aproximadamente US$ 65 millones el estimado que aportará el proyecto a dicho Fondo durante el desarrollo del mismo.

CARACTERÍSTICAS

Magistral es un yacimiento de cobre, con contenidos de molibdeno y plata, ubicado en el distrito de Conchucos, Provincia de Pallasca, Departamento de Ancash, entre los 4,000 a 4,500 msnm, a 600 Km. de Lima y 120 Km. al noroeste del yacimiento minero Antamina.

El área total a transferir es de 250 hectáreas y comprende cinco concesiones mineras: Magistral, Magistral 1, Magistral 2, Magistral 3 y Magistral 4, todas ubicadas en terrenos de la Comunidad Campesina de Conchucos.

El objetivo del proceso fue seleccionar un inversionista que ofrezca las garantías financieras y técnicas, así como de responsabilidad ambiental, que opte por financiar la inversión necesaria para poner la mina en producción en el menor tiempo posible, así como obtener los mayores recursos para beneficiar a las comunidades de la zona de influencia y al Estado Peruano en general.

En ese sentido, según PROINVERSIÓN, la Compañía Minera Milpo cumplió con las condiciones que el Estado ha fijado en el concurso y garantiza el desarrollo del proyecto en un clima de paz e inclusión social.

Cabe anotar que las condiciones exigidas por dicha agencia en el aspecto técnico son: contar con experiencia en operaciones mineras mayores a 5 mil toneladas por día en el país o en el extranjero. En tanto que en el aspecto financiero se requirió registrar un patrimonio neto mayor a US$ 50 millones y un nivel de liquidez mayor a US$ 20 millones, expresados en los saldos de caja o en la diferencia entre activos y pasivos corrientes.

Asimismo, para garantizar los beneficios sociales y la participación de la comunidad, se suscribirá un Convenio Marco de Acuerdo Social, entre PROINVERSIÓN y la Comunidad Campesina de Conchucos, que reflejará el clima social favorable para la implementación del proyecto.

De igual manera tanto en el contrato de Opción como en el Contrato de Transferencia de las concesiones se incluirán los compromisos sociales que garanticen a la comunidad y al Estado, el ejercicio responsable del inversionista de sus obligaciones y compromisos en materia ambiental y en el desarrollo social de los pueblos ubicados en el área de influencia.

La buena pro del concurso internacional contó con la participación de las autoridades y representantes de la Comunidad Campesina de Conchucos, donde se ubica el yacimiento.







Continúa con tu red social preferida

Al continuar serás un suscriptor gratuito

O continúa tu correo.

Escriba su correo electrónico con el que se suscribió para acceder

Suscríbete

Ya me suscribí.