
La Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana Jara Velásquez, saludó el primer aniversario del Programa Nacional “Vida Digna”, que brinda atención especializada y multidisciplinaria a las personas adultas mayores en abandono que viven en las calles con la finalidad de restituir sus derechos y atender sus principales necesidades, en el marco de las políticas de protección de la población adulta mayor que tiene el Gobierno Central.
“Es grato para mí estar presente hoy con ustedes para celebrar la labor a favor de este sector vulnerable de la población que el Ministerio de la Mujer a través de su Programa Nacional “Vida Digna” ha hecho realidad, cambiando así la vida de más de 500 personas que hasta hace unas semanas se encontraban en situación de abandono moral y material; y que en la actualidad cuentan con un lugar cálido donde vivir, viendo sus derechos fundamentales restituidos”, señaló la titular de la Mujer.
Informó que “Vida Digna” brinda alojamiento nocturno, vestimenta, alimentación y atención médica a 531 personas adultas mayores en situación de calle, de las cuales hay 163 beneficiarios.
Se viene brindando atención Integral a quienes una vez concluida la evaluación correspondiente por nuestro equipo multidisciplinario, se les posibilitó su ingreso a los Centros de Atención Residencial para Personas Adultas Mayores (CARPAM) con las cuales se trabaja articuladamente, así como atención básica a 109 personas a través del servicio de Hospedería, mediante el cual se mejorará la calidad de vida de las personas adultas mayores en situación de calle que no desean ingresar permanentemente en un CARPAM.
En ambos servicios se les ofrece un entorno saludable, seguro, satisfactorio y que sean estimados como parte integrante de la sociedad, en la cual logren alcanzar una mejor calidad de vida.
Asimismo, a través del Servicio de Articulación, Información, Acceso y Restitución de Derechos del Programa, se viene realizando una labor conjunta con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) restituyendo el derecho a la identidad a 272 Personas Adultas Mayores en situación de calle. De igual forma se ha venido gestionando el Seguro Integral de Salud para 272 Personas Adultas Mayores en situación de calle que aún no contaban con este documento, con la finalidad de que puedan contar con acceso a atenciones en salud.
Destacó que en el programa ningún beneficiario es vulnerado en sus derechos u obligado a ingresar al programa en contra de su voluntad. Asimismo todas las personas adultas mayores en situación de calle que desean por voluntad propia recibir los servicios que brinda “Vida Digna” pasan por una evaluación de un equipo de especialistas los mismos que determinan si dicha persona reúne los requisitos para ser un beneficiario del programa.
Finalmente el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a través del programa “Vida Digna” tiene como meta atender al 2016 a 1500 personas adultas mayores en situación de abandono a fin de mejorar su calidad de vida.
Acompañaron en la mesa de honor el Viceministro de Poblaciones Vulnerables, Julio Rojas Julca; y la Directora del Programa Nacional “Vida Digna”, Mónica Alva Merettd. Además asistieron al evento el conductor del programa “Confidencias”, Médico Terapeuta Ricarte Cortez; la actriz Ofelia Lazo, Titi Plaza, Yover Peña, entre otras.